GLAUCOMAS PRIMARIOS EN EL ADULTO
PRESENTACIÓN DEL CURSO
El curso Glaucomas Primarios en el Adulto, ha sido desarrollado en un enfoque educativo propio. Aprovechando al máximo las potencialidades de las tecnologías de la información y la comunicación.
El modelo es dinámico y flexible. Es un modelo que garantiza acercar la metodología de aprendizaje a la experiencia del estudiante y enfatiza el aprendizaje en red y en la red.
Es un modelo que gira en torno al diseño de espacios, recursos y dinámicas que favorezcan el aprendizaje. El estudiante y su actividad de aprendizaje son el centro de la actividad formativa que busca una mejora constante de las competencias del estudiante. El modelo educativo está orientado hacia la participación y la construcción colectiva de conocimiento desde un planteamiento interdisciplinario y abierto a la experiencia formativa, social y laboral de los estudiantes. Apuesta por un aprendizaje colaborativo a través de metodologías que impliquen la resolución de problemas, la participación en el desarrollo de proyectos como el diseño de campañas de prevención de la ceguera, la creación conjunta de productos, la discusión y la indagación.
El estudiante está acompañado, en todo momento, por docentes especializados, cuyas funciones principales son: guías, orientadores, apoyan y dinamizan el proceso educativo.
Evolución y flexibilidad a través de un conjunto de propuestas innovadoras de carácter metodológico y tecnológico.
La flexibilidad, la personalización, la interactividad y la cooperación han sido los principios básicos sobre los que se ha construido el modelo educativo.
La flexibilidad que permite la asincronía.
La personalización permite superar las necesidades de cada estudiante.
La interactividad World Wide Web y el hipertexto han sido los protagonistas.
La cooperación uno de los fundamentos de la Sociedad de la Información y del Conocimiento, que junto a los foros virtuales, intercambio de preguntas favorece la construcción colaborativa del conocimiento.
Estos principios son coherentes con un sistema de evaluación continua.
El Curso Glaucoma Primarios en el Adulto, busca que el alumno pueda satisfacer sus necesidades de aprendizaje, aportando el uso de las TIC y ofreciendo un modelo educativo basado en la adquisición de competencias propias de la sociedad digital, con un sistema permanente de acompañamiento y una red social de aprendizaje.
Introducción
El glaucoma es la segunda causa de ceguera en el mundo. La presión intraocular, elevada para la tolerancia del nervio óptico, produce daño de las neuronas ganglionares y sus axones llevando a la ceguera. Aproximadamente 1.200.000 axones de las neuronas ganglionares de la retina convergen hacia la lámina cribosa para formar la papila óptica, comienzo del nervio óptico. En el glaucoma las fibras degeneran lenta y progresivamente hasta destruirse todas las fibras nerviosas de la papila óptica momento en el que se produce la ceguera.
La presión intraocular es una de las constantes fisiológicas del ojo. La presión ocular es necesaria para mantener la forma semiesférica del globo ocular. Esta se produce por un equilibrio entre la producción del humor acuoso en los procesos ciliares y la eliminación a través del aparato de drenaje del humor acuoso ubicado en el ángulo iridocorneal. El aparato de drenaje está formado por el trabeculado, el canal de Schlemm y los canales colectores esclerales. El nivel de presión ocular tiene un valor promedio en la población de 16 mmHg con una desviación estándar de 2.5mmHg, por lo que valores sobre 21 mmHg se consideran probablemente patológicos. La presión ocular puede subir por un aumento de la producción de humor acuoso o por un obstáculo en la excreción del humor acuoso.