Covid 19 - Vacunas Moderna - Moderna y Spikevax

La idea de este curso semipresencial con apoyo virtual, es brindar al alumno de grado de la carrera de Ciencias Veterinarias que ya ha cursado la materia de Bases Agrícolas, una herramienta útil para su desarrollo profesional en el área de la producción animal. Tanto la habilidad de poder diferenciar las distintas especies vegetales que puedan consumir los animales, como el conocimiento de las propiedades que estas especies posean, son de vital importancia para poder diagnosticar eventuales trastornos nutricionales y/o metabólicos, intoxicaciones o situaciones perjudiciales para el aspecto productivo.

La cursada se organiza en tres módulos en los que además de encontrar material teórico yfotográfico de las diferentes especies vegetales a estudiar, contarán con actividades de desarrollo práctico (se realizarán oportunamente en los encuentros presenciales) y la realización de un herbario como producto final del curso. También se realizarán consultas y encuentros virtuales pautados previamente. Este curso consta de dos instancias evaluatorias para lograr la aprobación del mismo: la entrega del herbario y una evaluación oral práctica donde el alumno deberá reconocer y clasificar diferentes especies vegetales. Se utilizará un foro al finalizar cada módulo para realizar un intercambio de comentarios, material fotográfico obtenido en los encuentros presenciales, videos y/o artículos relacionados al tema.

La utilización con distintos fines de Cannabis Sativa es centro de continuos debates a nivel mundial. Existen grupos de científicos que promueven  su uso jerarquizando las propiedades y beneficios medicinales y otros en cambio destacan los efectos nocivos para la salud de quienes fuman marihuana. Ha existido consenso en algunos países donde se ha aprobado la despenalización del consumo individual y el cultivo con fines medicinales.

La investigación de drogas de abuso en el laboratorio de Toxicología requiere resultados analíticos científicamente indubitables y en aquellos casos que tienen implicancia legal el informe emitido por el profesional también debe ser legalmente defendible e interpretado con una mirada integral de la problemática social del consumo o tenencia de marihuana.

 

En un mundo cada vez más complejo y dinámico es necesario el conocimiento preciso de las organizaciones y el manejo de herramientas que le permita al administrador gestionarlas. La complejidad y dinamismo obliga al estudio del funcionamiento interno (elementos componentes, procedimientos y relaciones) de la organización para poder diagnosticar estructuras adaptables a las nuevas realidades y procedimientos adecuados que permitan la interacción armónica de los diferentes sistemas.

En el amplio campo de actuación el Licenciado en Administración figura la elaboración e implementación de estrategias, sistemas, métodos y procedimientos en las áreas de comercialización, producción, planeamiento y control, recursos humanos y finanzas de empresas y cualquier otro tipo de organización. En esta materia adquirirá los conocimientos y habilidades diagnosticar, diseñar y asesorar en materia de estructuras, sistemas y procesos administrativos.

Por otra parte, si bien el Contador Público tiene competencias en temas contables e impositivos, cuando el tamaño de la organización no justifica un especialista, suele atender temas de procedimientos y organización. Adicionalmente, el Contador, aún cuando no se dedique específicamente a estos temas, como responsable de una unidad organizativa no puede dejar de conocer el funcionamiento de las diferentes áreas de la organización y sus procedimientos.

El Licenciado en Sistemas de información debe comprender los procedimientos administrativos y los aspectos de control interno y necesidades de información para resolver los aspectos vinculados a los recursos informáticos conforme a la estrategia organizacional.

La materia también resulta de interés para el Actuario cuando orientan su actuación al área administrativa de las organizaciones.

Esta asignatura posibilita el aprendizaje de distintos modelos teóricos, tecnologías específicas, criterios para decidir sobre la estructura más conveniente y los procesos más eficientes y de los efectos que implica la alternativa elegida.

Curso de Temas relacionados a la Tecnologia de la informacion, segun el programa de la materia de nombre homonimo dictada en la facultad de ciencias economicas de la uba para alumnos de la carrera de contador y licenciado en administración

El curso de Virología Animal tiene el carácter de curso integrador.  El fundamento de este enfoque es brindar al estudiante las herramientas biológicas con las cuales abordar la problemática de los virus en otros contextos, sean médicos o productivos. Inicialmente se presentarán a los virus como elementos genéticos itinerantes cuya biología está estrechamente ligada a la biología de la célula eucariota. Desde esta perspectiva se analizarán las bases moleculares que subyacen a la estructura, genética y replicación de los virus. 
Por su simpleza relativa, los virus se ofrecen como excelentes modelos para el análisis del parasitismo a nivel molecular, tanto en el contexto de la célula como del huésped. Bajo esta premisa, se hará hincapié en los mecanismos por los cuales los virus rompen con el estado de homeostasis de la célula y del organismo. Especial énfasis recibirá la revisión del juego geno- y fenotípico entre los virus y el sistema inmune, lo cual sentará las bases para la discusión de las formas de control de las infecciones virales.
Los contenidos han sido seleccionados y organizados de tal manera que, al finalizar el curso, el estudiante maneje los conceptos, principios y generalizaciones que gobiernan la biología de los virus y su manipulación. Se tratarán especies individuales de virus sólo para integrar los conceptos adquiridos durante la cursada. En su lugar, el tratamiento de los grandes grupos de virus girará en torno a un miembro prototipo que, ya por su interés en salud o por los conceptos generales que ilustra, ha sido estudiado en mayor detalle.