Definiciones y conceptos


Glosario de los términos básicos de las Estadísticas en Salud
Navegue por el glosario usando este índice.

Especial | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | TODAS

E

Edad

Es el intervalo de tiempo estimado o calculado entre el día, mes y año del naci-miento, y el día, mes y año en que ocurre el hecho expresado en unidad solar de máxima amplitud que se haya completado, o sea, años para los adultos y niños; y meses, semanas, días, horas o minutos de vida, la unidad que sea más adecuada, para los niños de menos de un año de edad.

DEPARTAMENTO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y SOCIALES. OFICINA DE ESTADÍSTICA DE LAS NACIONES UNIDAS. NACIONES UNIDAS: "Principios y Recomendaciones para un Sistema de Estadísticas Vitales". Informes Estadísticos. Serie M, Nro.19, Rev.1. Nueva York, EE.UU., 1974.


Edad de la Madre

La edad de la madre es un factor que se asocia fuertemente con el posible daño del niño (muerte o enfermedad). Esto ha sido estudiado en diferentes países y verificado para la Argentina en un estudio donde se observa una clara asociación entre determinados grupos etáreos, el bajo peso al nacer y la mortalidad infantil, durante el año 1989 en la Capital Federal y el Conurbano Bonaerense.

 MINISTERIO DE SALUD Y ACCIÓN SOCIAL - SECRETARIA DE SALUD - PROGRAMA NACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE SALUD: "Situación Sanitaria de los Menores de 1 año" - Serie 10, Nro.5. Buenos Aires, Argentina, diciembre 1992.


Este tipo de estudios, permite cuantificar los grupos de riesgo, o sea aquellos grupos que tengan mayor posibilidad de daño (Alto Riesgo) o menor (Bajo Riesgo). Este enfoque basado en el concepto de riesgo, tiene gran trascendencia desde el punto de vista sanitario y con miras a encararlo de esta forma, se adopta en el estudio mencionado la clasificación propuesta por Buttler y Bonham en 1958  y utilizada con éxito en numerosos estudios ulteriores. Las madres son categorizadas en tres niveles de riesgo en relación con su edad:

misce_subtitulo.gif ALTO RIESGO - Menos de 20 años.
misce_subtitulo.gif BAJO RIESGO - Entre 20 y 34 años.
misce_subtitulo.gif RIESGO INTERMEDIO - Mayores de 34 años.

 BUTTLER N.R. Y BONHAM D.G.: "Perinatal Mortality: The First Report of the 1958. British Perinatal Mortality Survey. Edimburgo, Livingston, 1963.

Desde el punto de vista de la atención materno infantil se define como RIESGO a la mayor probabilidad de producirse DAÑO (muerte, enfermedad y/o secuela) en el período de referencia (en este caso el primer año de vida). La edad materna es un factor que se asocia significativamente con la posibilidad de daño del hijo (mortalidad) durante el primer año de vida y permite identificar y cuantificar dónde y de qué dimensión es el riesgo a que está sometido ese niño.


Edad gestacional

a edad gestacional es un parámetro de fundamental importancia al nacer, ya que a partir del mismo se toman innumerables medidas de atención y/o prevención del neonato. Está relacionada directamente con el grado de adaptación del niño a la vida extrauterina. A menor edad gestacional más difícil es adaptarse al medio ambiente: problemas de regulación térmica, de alimentación, mayor susceptibilidad a las infecciones, disturbios metabólicos, insuficiencias respiratorias, trastornos cardiocirculatorios que producen asfixias de diferente grado y otras complicaciones debidas exclusivamente al escaso tiempo de gestación.

Esta situación condiciona y hace que muchos de estos niños requieran terapia intensiva para tratar de atenuar los efectos de la prematurez, evitar secuelas y disminuir la mortalidad que está en razón inversa al tiempo de gestación.

Si se utiliza esta variable asociada al peso al nacer, sirve para diagnosticar el estado de nutrición fetal.

El niño de pretérmino es aquél que nace antes de las 37 semanas completas (cualquiera sea su peso) y es un gran problema sanitario que repercute en la sociedad. El nacido de término es el que nace entre la 37 y menos de las 42 semanas completas de gestación y sucede en la mayoría de los casos. 
El neonato de post-término nace en la 42 o más semanas completas. La información de la edad gestacional es menos confiable que el peso al nacer y se publica en los anuarios de la Dirección de Estadísticas e Información de Salud desde 1991.

Deben tomarse con precaución los datos sobre edad gestacional por dos razones: el nivel de confiabilidad del dato, ya mencionado, y las dificultades en cuanto a lo que puede brindar la atención médica para su modificación.