Definiciones y conceptos


Glosario de los términos básicos de las Estadísticas en Salud
Navegue por el glosario usando este índice.

Especial | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | TODAS

T

Tasa bruta de mortalidad

Relaciona todas las muertes acaecidas en una población dada con la población total, midiendo así la disminución de la misma a causa de las muertes. Si bien es muy utilizada, ya que generalmente se dispone de los datos para su cálculo, deben adoptarse ciertos recaudos.

Dado que la mortalidad varía con la edad, la tasa bruta puede ser engañosa cuando las poblaciones que se comparan no tienen una composición similar según la edad y el sexo. Las poblaciones compuestas por una elevada proporción de personas de edad avanzada en las que la mortalidad es más alta, mostrarán naturalmente tasas brutas de mortalidad más elevadas que las de las poblaciones 'más jóvenes'.



Nro.de defunciones acaecidas en la
población de una zona geográfica
 
Tasa bruta dada 
durante un año dado
anual de mortalidad =
---------------------------------------------- x 1000
  Población total de la zona geográfica
dada en mitad del mismo año
 


Tasa de mortalidad infantil

La mortalidad infantil comprende la mortalidad de menores de un año. Se llama mortalidad neonatal a la ocurrida en el transcurso de los primeros 27 días de vida y la expresión mortalidad postneonatal designa la ocurrida desde el fin del período neonatal hasta la edad de un año.
Para su análisis, es necesario tener presente la influencia de la calidad de los datos en el valor de estos indicadores, particularmente en la mortalidad neonatal. Esto obedece a que, además del posible subregistro, podrían sumarse inconvenientes por la aplicación incorrecta de las definiciones de nacido vivo y de defunción fetal.

En el estudio de la mortalidad infantil se debe tener en cuenta un conjunto de factores que influyen y determinan el nivel de la misma: biológicos, demo-gráficos, socio-económicos, culturales, ambientales, de atención de la salud y geográficos.

La influencia de estos factores difiere según la edad de los menores de un año. En la mortalidad neonatal prevalecen aquéllos vinculados con las condiciones congénitas como con la atención de la salud (salud de la madre, control del embarazo, atención del parto y del niño durante los primeros días de vida). En la mortalidad postneonatal tienen mayor impacto las condiciones ambientales y socio-económicas sobre la salud del niño.

La TASA DE MORTALIDAD INFANTIL relaciona las defunciones de menores de un año acaecidas durante un año y el número de nacidos vivos registrados en el transcurso del mismo año.

Es considerada como uno de los indicadores más importantes para la planifica-ción y programación de actividades en salud y, debido a su especial utilidad, es necesario calcular e interpretar correctamente sus valores. Probablemente, los errores más graves son los que provienen de una incorrecta aplicación de la definición del hecho y de la inscripción del mismo. Existe una tendencia a inscribir como defunciones fetales a los niños que, aún habiendo nacido vivos, mueren inmediatamente. O sea, que podría haber una subinscripción de nacidos vivos y también de las defunciones infantiles, situación que influye en el cálculo de las tasas de mortalidad infantil. Otro factor a considerar es la omisión de registro del el nacimiento y la defunción.



Nro. de muertes de menores de un año de edad acaecidas en la población de un área geográfica dada durante un año dado
 
Tasa anual de mortalidad infantil= ---------------------------------------------- x 1000
  Nro. de nacidos vivos registrados en
la población del área geográfica dada
durante el mismo año
 
flecha_top.gif

Tasa de mortalidad materna

Refleja el riesgo de morir de las mujeres durante la gestación y el parto.

Se utiliza como denominador el número de nacidos vivos como una aproxima-ción al número de mujeres expuestas a morir por causas relacionadas con el embarazo, el parto y el puerperio.

Si bien la Décima Revisión de la Clasificación Estadística Internacional de Enfer-medades y Problemas relacionados con la Salud (CIE-10, 1995) incorpora la categoría de muerte materna tardía, a los fines de las comparaciones nacionales e internacionales, éstas no se incluyen en el numerador de la tasa de mortalidad materna.



Nro.de defunciones por causas maternas acaecidas en la población femenina de un área geográfica dada durante un año dado  
Tasa anual de mortalidad materna= ---------------------------------------------- x 10000
  Nro. de nacidos vivos registrados en
la población del área geográfica dada durante el mismo año
 

Tasa de mortalidad neonatal

Es una tasa cuyo numerador es el número de niños fallecidos en los primeros 27 días de vida extrauterina y el denominador el número de nacidos vivos, en el mismo período de tiempo y expresada por cada 1000 nacimientos.

La mayoría de las causas de muerte son de origen perinatal (embarazo, parto, período neonatal) y ello es más frecuente cuanto más precoz sea el fallecimiento como sucede en la Mortalidad Neonatal Precoz (entre 0 y 6 días de vida) que en la Mortalidad Neonatal Tardía (entre 7 y 27 días de vida).

La mortalidad neonatal forma parte de la mortalidad infantil, y ella es proporcionalmente mayor (mortalidad dura) cuanto más baja sea la tasa de mortalidad infantil, como se ve en países desarrollados o en poblaciones con buenas condiciones socioeconómicas y culturales.



Nro.de muertes de niños de menos de 28 días de edad acaecidas en la población de un área geográfica dada durante un año dado

 
Tasa anual de mortalidad neonatal= ---------------------------------------------- x 1000
  Nro. de nacidos vivos registrados en la
la población del área geográfica dada
durante el mismo año
 

Tasa de mortalidad post-neonatal

Es una tasa cuyo numerador es el número de niños fallecidos entre los 28 y los 365 días de vida extrauterina y el denominador el número de nacidos vivos, en el mismo período de tiempo, y expresada por cada 1000 nacimientos.

La mayoría de las causas de muerte se deben a problemas provenientes del medio ambiente y ello es más frecuente cuanto más se aleja la muerte del momento del nacimiento (infecciones, diarreas, deshidratación trastornos respiratorios agudos, etc.).

La mortalidad postneonatal forma parte de la mortalidad infantil y ella es proporcionalmente mayor (mortalidad blanda) cuanto más altas sean las tasas de mortalidad infantil, como se observa en países en vías de desarrollo o en poblaciones con malas condiciones socioeconómicas y culturales.

Se debe recordar que muchos neonatos de alto riesgo ( de pretérmino, bajo peso, etc.) aún sobreviviendo al período neonatal, quedan con déficits para afrontar las condiciones desfavorables del medio ambiente y fallecen durante el período post-neonatal. A su vez, es poco frecuente que los nacidos de bajo riesgo (de término, con peso adecuado, sin malformaciones, etc.) fallezcan en el período neonatal, pero no así en el período post-neonatal si las condiciones del medio son desfavorables.

De ahí la importancia de conocer el momento de la muerte que, junto a otras variables, facilita el diagnóstico de situación de una determinada provincia, región o país.

TASA DE MORTALIDAD POSTNEONATAL
(TASA DE MORTALIDAD INFANTIL TARDIA)



Nro.de muertes de niños de 28 días a menos de un año de edad acaecidas en la población de un área geográfica dada durante un año dado

 
Tasa anual de mortalidad postneonatal= ---------------------------------------------- x 1000
  Nro. de nacidos vivos registrados en la
la población del área geográfica dada
durante el mismo año
 
flecha_top.gif

Tasa de mortalidad según causa

Relaciona las defunciones provenientes de una causa específica con la población. Suministra un índice de la disminución de la población total por una causa determinada y es uno de los indicadores más utilizados para la evaluación de los programas de salud.

Es importante calcular esta tasa por edad y sexo, ya que las causas de muerte varían según estas características.

Dado que la causa de muerte declarada es uno de los datos que está sujeto a errores en cuanto a su declaración, cabe tomar precauciones en su uso, depen-diendo su exactitud del tipo de certificación, de codificación y de los criterios de clasificación que se utilicen.

Tasa específica de mortalidad por edad

Expresa el riesgo de morir en cada uno de los grupos de edad elegidos para el cálculo. La especificación de la edad y el sexo elimina las diferencias que podrían deberse a las variaciones en la población con respecto a estas características. Dichas tasas pueden compararse entre una zona geográfica y otra y entre un período de tiempo y otro. Sin embargo, no deben dejarse de lado otras variables importantes que influyen sobre la mortalidad en ciertas edades como la escolaridad, la ocupación, etc.



Nro.de defunciones acaecidas en un grupo de edad específica de la población de un área geográfica dada durante un año dado  
Tasa anual especifica de mortalidad según edad= ---------------------------------------------- x 1000
  Población de ese grupo específico de
edad del área geográfica dada durante
el mismo año
 

Tiempo de gestación

La duración de la gestación se mide a partir del primer día del último período menstrual normal. La edad gestacional se expresa en días o en semanas completas.

misce_subtitulo.gif Pretérmino: menos de 37 semanas completas (menos de 259 días).

misce_subtitulo.gif A término: de 37 a menos de 41 semanas completas (259 a 293 días).

misce_subtitulo.gif Postérmino: 42 semanas completas o más (294 días o más).