Tasa de mortalidad post-neonatal

Es una tasa cuyo numerador es el número de niños fallecidos entre los 28 y los 365 días de vida extrauterina y el denominador el número de nacidos vivos, en el mismo período de tiempo, y expresada por cada 1000 nacimientos.

La mayoría de las causas de muerte se deben a problemas provenientes del medio ambiente y ello es más frecuente cuanto más se aleja la muerte del momento del nacimiento (infecciones, diarreas, deshidratación trastornos respiratorios agudos, etc.).

La mortalidad postneonatal forma parte de la mortalidad infantil y ella es proporcionalmente mayor (mortalidad blanda) cuanto más altas sean las tasas de mortalidad infantil, como se observa en países en vías de desarrollo o en poblaciones con malas condiciones socioeconómicas y culturales.

Se debe recordar que muchos neonatos de alto riesgo ( de pretérmino, bajo peso, etc.) aún sobreviviendo al período neonatal, quedan con déficits para afrontar las condiciones desfavorables del medio ambiente y fallecen durante el período post-neonatal. A su vez, es poco frecuente que los nacidos de bajo riesgo (de término, con peso adecuado, sin malformaciones, etc.) fallezcan en el período neonatal, pero no así en el período post-neonatal si las condiciones del medio son desfavorables.

De ahí la importancia de conocer el momento de la muerte que, junto a otras variables, facilita el diagnóstico de situación de una determinada provincia, región o país.

TASA DE MORTALIDAD POSTNEONATAL
(TASA DE MORTALIDAD INFANTIL TARDIA)



Nro.de muertes de niños de 28 días a menos de un año de edad acaecidas en la población de un área geográfica dada durante un año dado

 
Tasa anual de mortalidad postneonatal= ---------------------------------------------- x 1000
  Nro. de nacidos vivos registrados en la
la población del área geográfica dada
durante el mismo año
 
flecha_top.gif

» Definiciones y conceptos