Tema Nombre Descripción
Carpeta PRESENTACION 2020

Bienvenidos a la cursada Virtual del ciclo lectivo 2020.

 

 

¿Cómo están?

 

¡Les damos  la bienvenida al cursado!

Esperamos  que a pesar de estas peculiares y complejas condiciones de cursada, podamos compartir una productiva y enriquecedora experiencia entre todo/as!  

Tendremos en principio clases virtuales a través de la plataforma Zoom-Meet. 

Habilitaremos "foros" para consultas de modo de facilitar nuestra comunicación. 

Cada profesor informara los medios que utilizara para el dictado.

Todo lo que necesitamos está digitalizado de modo que no tendrán inconvenientes con ese tema.  

En cada encuentro iremos comentando y especificando  el tema de la clase. 

 

Cualquier duda o consulta pueden hacérla  llegar por el correo que cada docente defina

Un saludo para todos y todas!

y  Buena Cursada !

 

Dicom


Carpeta INFORMACION COORDINADOR - TUTORES

Coordinación

Lic. Nicolás Rodríguez

Licenciado en Planeamiento Urbano y Diseño del Paisaje de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (FADU, UBA)

MAIL DE CONTACTO:

coordinacion@maestriadicom.org




Tutoría primer año

Esp. Rosa Pereyra

Especialista en Sociología del Diseño ,Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (FADU, UBA) .

MAIL DE CONTACTO:

primerodicom@gmail.com



Tutoría segundo año

Esp. María Julia Ferrara

Especialista en Teoría del Diseño Comunicacional, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (FADU, UBA) 

MAIL DE CONTACTO:

segundo@maestriadicom.org




Carpeta MODALIDAD DE PAGO

Estimados 

Adjuntamos  información para realizar pagos vía transferencia bancaria ,
los valores de las cuotas , según el descuento que le corresponda figura en la pagina web



realizada la transferencia enviar a
con copia al correo de  recepción
el comprobante de pago 


ENVIAR COMPROBANTE BANCARIO A : infoposgrado@fadu.uba.ar

Titular de la cuenta :   

UBA – 70/806  - FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y URBANISMO

CUIT del titular :                                           SWIFT:

30.54666656-1                                       NAC NARBA

BANCO

SUC.

TIPO DE CUENTA

Nº DE CUENTA

CBU

NACION

85

OFICIAL

202/20

0110599520000000202202



TALLER DE TRABAJO INTEGRADOR FINAL-Prof. Mg. Daniela Fiorini Carpeta INFORMACION DE LA CURSADA Y BIBLIOGRAFIA


CRONOGRAMA

Mes

Día

Grupo

Nºalumnos

Nºclase

Contenidos

Junio

24

MI

General

21

1

Introducción. Tema

 

29

LU

General

21

2

Estado de la cuestión

Julio

01

MI

General

21

3

Marco teórico

 

06

LU

1

10

4

Exposición (5)

 

08

MI

2

10

4

Exposición  (5)

 

13

LU

1

10

5

Exposición (5)

 

15

MI

2

11

5

Exposición (6)

 

20

LU

General

21

6

Problema / Pregunta

 

22

MI

1

10

7

Exposición (5)

 

27

LU

2

10

7

Corrección (5)

 

29

MI

1

10

8

Corrección (5)

Agosto

03

LU

2

11

8

Corrección (6)

 

05

MI

General

21

9

Indice / Metodología

 

 

10

LU

General

 

21

10

Cierre

 


GRUPOS

 

Lunes:

- Margaux Williams

- Diana Romero

- Ivania Cazares

- Darío Melenarsky

- Alejandra Polesello

- Flavia Krause

- Fernanda Ciccolella

- Guillermo Napolitano

- Rocío Inés Pazos

- Gastón Genovese

 

 

Miércoles:

- Leila Fernanda Tanuz

- Laura Irene Andrada

- Guadalupe Bracuto Verona

- Esteban Salas

- Jorge Medrano

- Mariana Ortiz

- Karol Andrea Rojas

- Santiago Viskatis

- Denise Clain Domenget

- Florencia Reyes

- Maria Pianes

 

 

EXPOSICIONES

 

GRUPO 1   

 

Lu 06/07 y Mi 22/07

Margaux Williams

Diana Romero

Ivania Cazares

Darío Melenarsky

Alejandra Polesello

 

LU 13/07 y MI 29/07

Flavia Krause

Fernanda Ciccolella

Guillermo Napolitano

Rocío Inés Pazos

Gastón Genovese

 

GRUPO 2

MI 08/07 y LU 27/07

Leila Fernanda Tanuz

Laura Irene Andrada


 


EL DISEÑO DESPUES DEL DISEÑO - Prof. Arq. Enrique Longinotti Carpeta CALENDARIO DE CURSADA

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES - FACULTAD DE ARQUITECTURA DISEÑO Y URBANISMO.

Especialización en Teoria del Diseño Comunicacional - diCom.

 

1° - 2020

Mes

Día

Modulo II

Seminario


Agosto

Mi

12

Enrique Longinotti

El Diseño después del Diseño.

Agosto

Ma *

18

Enrique Longinotti

El Diseño después del Diseño.

Agosto

Mi

19

Enrique Longinotti

El Diseño después del Diseño.

Agosto

Lu

24

Enrique Longinotti

El Diseño después del Diseño.

Agosto

Mi

26

Enrique Longinotti

El Diseño después del Diseño.

Agosto

Lu

31

Enrique Longinotti

El Diseño después del Diseño.


PENSAR EL DISEÑO - Prof. Dra. Verónica Devalle Carpeta CALENDARIO CURSADA



UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES - FACULTAD DE ARQUITECTURA DISEÑO Y URBANISMO.

Especialización en Teoria del Diseño Comunicacional - diCom.

 

1° - 2020

Septiembre

MI      

2

Verónica Devalle

Pensar el Diseño.


Septiembre

Mi

9

Verónica Devalle

Pensar el Diseño.


Septiembre

Mi

16

Verónica Devalle

Pensar el Diseño.


Septiembre

Mi

23

Verónica Devalle

Pensar el Diseño.


Septiembre

Mi

30

Verónica Devalle

Pensar el Diseño.

Octubre

Lu

5

Receso

Octubre

Mie

7

Receso

 



Carpeta BIBLIOGRAFIA
ARTE Y CULTURA VISUAL II- Prof. Mg. Marcela Gené Carpeta CALENDARIO CURSADA

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES - FACULTAD DE ARQUITECTURA DISEÑO Y URBANISMO.

Especialización en Teoria del Diseño Comunicacional - diCom.

 

1° - 2020

Septiembre

Lu

7

Marcela Gené

Arte y Cultura Visual II


Septiembre

Lu

14

Marcela Gené

Arte y Cultura Visual II


Septiembre

Lu

21

Marcela Gené

Arte y Cultura Visual II


Septiembre

Lu

28

Marcela Gené

Arte y Cultura Visual II


Octubre

Lu

5

Receso

Octubre

Mie

7

Receso


Carpeta BIBLIOGRAFIA
TALLER DE APOYO PARA ELABORACION DE TESIS - Prof. Dr. Dagatti Mariano - Prof. Dra. María Rizzo - Prof. Dr. Eduardo Bonnin Carpeta PROGRAMA

Asignatura: Taller de apoyo para elaboración de tesis

Carga horaria: 80 hs.

Día, horario de cursada: lunes y miércoles de 19 a 23 hs.  

Equipo docente: Mariano Dagatti y Florencia Rizzo

 

Fundamentación

El taller se propone como un espacio de acompañamiento, reflexión y trabajo atento a las necesidades de los/las estudiantes que se encuentran en la etapa final de la Maestría en Diseño Comunicacional y, por lo tanto, deben enfrentarse al desafío de definir un objeto de investigación y diseñar los proyectos que guiarán el proceso de la elaboración de sus tesis de posgrado. Para lograr tal propósito, se adopta la modalidad de taller, es decir, se brinda un espacio eminentemente práctico, experimental, donde tienen lugar tareas de escritura y de reflexión sobre textos elaborados por cada estudiante, por sus pares y por especialistas. La dinámica de trabajo durante los encuentros consistirá en la combinación de breves exposiciones por parte del/de la docente abiertas al intercambio con los/las estudiantes, actividades individuales y grupales, puestas en común colectivas y tareas particulares domiciliarias. Asimismo, se articularán encuentros orientados a la discusión conceptual de la investigación con otros centrados en el proceso de escritura del proyecto.  

Dado que concebimos la escritura como un proceso, durante el cual el/la escritor/a debe ir revisando o “monitoreando” su avance, las actividades de producción de textos incluirán la elaboración de esquemas previos y revisiones antes de entregar los escritos así como instancias de reescritura en caso de que se considere necesario.

 

Objetivos

Que los/las estudiantes logren:

- diseñar un proyecto de investigación factible, que pueda orientar la elaboración de la tesis de maestría;    

- delimitar de modo claro un objeto de estudio y formular un problema de investigación;

- tener una mirada reflexiva y crítica sobre su propia investigación; 

- establecer una constelación de lecturas de referencia para el desarrollo de la investigación.

 

Contenidos

El proyecto de investigación: función y estructura. Relación con otros géneros académicos: el abstract, la tesis, la defensa de tesis.

La delimitación del objeto de conocimiento. La formulación del problema y de las preguntas de investigación.

El abstract: funciones y organización de las partes. 

La definición de objetivos e hipótesis. Diferencia entre objetivos generales y específicos. 

El estado del arte. Las investigaciones previas y discusiones en torno al tema de investigación como antecedentes que contribuyen a definir áreas de vacancia y, en consecuencia, a delimitar el problema de estudio. Estrategias de relevamiento bibliográfico a partir de la búsqueda en bases de datos de revistas especializadas disponibles en Internet.  

Características del discurso académico. Formas de citaciones más usuales en la investigación académica. Referencias y citas bibliográficas.

La elaboración del marco teórico. Funciones. Explicitación de postulados centrales. Fundamentación de las elecciones teóricas realizadas. La definición de conceptos.

La definición del diseño metodológico. Técnicas de recolección de los materiales y de análisis de datos. Definición de criterios de selección del corpus. Tareas destinadas a cumplir los objetivos.

 

Modalidad de evaluación

Dado que este seminario adopta la modalidad de taller, para la evaluación se tendrán en cuenta tanto las entregas semanales de textos a partir de las consignas dadas por el/la docente como la participación y el trabajo de los/las estudiantes durante los encuentros.

Para la aprobación del seminario se requerirá:

- la asistencia al 75% de las clases;

- la entrega de todos los trabajos solicitados durante la cursada;

- al finalizar el taller, la entrega del proyecto de tesis completo y la realización de una exposición oral con apoyo de material visual.

   

Bibliografía

Cubo de Severino, L. (2012). Escribir una tesis. Manual de estrategias de producción. Córdoba: Comunicarte. 

Eco, U. (1995). Cómo se hace una tesis. Técnicas y procedimientos de estudio, investigación y escritura. Barcelona: Gedisa.

García Negroni, M. M. (2011). Escribir en español. Claves para una corrección de estilo. Buenos Aires: Santiago Arcos.

Ginzburg, C.  (1989). “Morelli, Freud y Sherlock Holmes: indicios y método científico”, en U.  Eco y T. Sebeok (comps.): El signo de los tres. Barcelona: Lumen, pp. 116-163.

Link, D. (2010). “Paranoia”, en Fantasmas. Imaginación y sociedad. Buenos Aires: Eterna Cadencia, pp. 56-63.

Natale, L. (2012). En carrera: la lectura y la escritura de textos académicos y profesionales. Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento.

Wright Mills, Ch. (2003). “Sobre la artesanía intelectual”, en La imaginación sociológica. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, pp. 206-236.

 


CUERPO CIUDAD Y TÉCNICA EN LA ENCRUCIJADA CONTEMPORÁNEA - Prof. Dra. Margarita Martínez Carpeta CALENDARIO DE CURSADA



UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES - FACULTAD DE ARQUITECTURA DISEÑO Y URBANISMO.

Maestria en Diseño Comunicacional - diCom.

 

1° - 2020

Agosto

Lu

31

Margarita Martínez

Cuerpo, ciudad y técnica en la

encrucijada contemporánea.



Septiembre

Lu

7

Margarita Martínez

Cuerpo, ciudad y técnica en la

encrucijada contemporánea.


Septiembre

Lu

14

Margarita Martínez

Cuerpo, ciudad y técnica en la

encrucijada contemporánea.


Septiembre

Lu

21

Margarita Martínez

Cuerpo, ciudad y técnica en la

encrucijada contemporánea.



Septiembre

Mi

30

Margarita Martínez

Cuerpo, ciudad y técnica en la

encrucijada contemporánea.

Octubre

Lu

5

Receso

Octubre

Mie

7

Receso


Carpeta PROGRAMA

Maestría en Diseño Comunicacional
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
Universidad de Buenos Aires



Análisis Cultural II
Cuerpo, ciudad y técnica en la encrucijada contemporánea
(Área: Teoría y crítica cultural)
Profesora: Dra. Margarita Martínez
Introducción
La época contemporánea suele ser señalada como un momento de viraje cultural en el
que la desestabilización de las antiguas certezas modernas se acompaña del
surgimiento de nuevas sensibilidades y formas de conocer. Desde los cambios en la
percepción hasta la intervención técnica sobre el cuerpo, desde la conversión en
mercancía de la cultura a la conversión del hombre en mercancía, no hay espacio que
parezca sustraerse a una mutación de alcance todavía insospechado. En este
entrecruzamiento de regímenes de lo sensible, lo pensable y perceptible abierto por
las nuevas formas técnicas, lo que está en juego es la noción misma de hombre.
Este programa se propone indagar en las consecuencias de estos cambios en el orden
de lo subjetivo y su expresión en las nuevas formas de la cultura.
Organización de la materia
La modalidad de cursada se organiza sobre la asistencia a seis encuentros de
frecuencia semanal, la lectura del material correspondiente a cada módulo y, lo que es
más importante, la participación activa de los estudiantes. En cada clase se trazarán
ejes y sintetizarán problemas que quedarán abiertos al debate. La discusión se
organizará sobre una disposición crítica hacia los textos. Al final de la cursada se
solicitará un trabajo individual en donde se aborden los tópicos debatidos desde una
mirada personal que incorpore, en lo posible, elementos trabajados en otros proyectos
de la Maestría.
Objetivos
- Historizar el modo de construcción del sujeto moderno e interpelar desde allí las
nociones de racionalidad y sensibilidad tal como las delimita la Modernidad.
- Estudiar los espacios modernos y las formas de sociabilidad que estos espacios hacen
posibles. Efectuar una genealogía de los espacios urbanos.
- Estudiar las nociones de cuerpo espectacularizado, intervenido y productivo en el
espacio de las grandes urbes de fines del siglo XX y comienzos del XXI.
- Evaluar mutaciones en el régimen de lo visible/perceptible a partir de las nuevas
formas técnicas y analizar sus efectos en los regímenes de verdad occidentales.
- Discutir elementos para una posible teoría de lo poshumano.
Programa clase a clase
Contenidos mínimos y bibliografía
Primera unidad (1 clase)
El cuerpo moderno y los límites de la razón
El primer encuentro tiene como objetivo pensar los modos en que el sujeto moderno
se construye desde lo sensible y la razón a partir del afianzamiento de esta misma
oposición. Construcción del sujeto moderno: cuerpo docilizado y cuerpo anónimo. El
cuerpo como lugar de inscripción de la ley y de transgresión de lo establecido. El lugar
del arte. El lugar de la política. La relación entre la razón instrumental y un
pensamiento “de los bordes”. Arte maldito y ocaso de la razón. El cuerpo como lugar
de afincamiento de la subjetividad. El problema de la responsabilidad y el problema de
la libertad.
Bibliografía
Benjamin, Walter. “París: capital del siglo XIX”, “El París del Segundo Imperio en
Baudelaire” y “Sobre algunos temas en Baudelaire”. En Iluminaciones II. Madrid,
Taurus, 1980.
Elias, Norbert. “Historia del concepto de civilité” (apartado I del capítulo 2)
y “Bosquejo de una teoría de la civilización” (apartados I, II, III, V, VI y VIII
del Resumen), en El proceso de la Civilización. México, Fondo de Cultura Económica,
1987.
Foucault, Michel. “Conferencias cuarta y quinta”. En La verdad y las formas jurídicas.
Barcelona, Gedisa, 1980.
Segunda unidad (1 clase)
El despliegue de lo subjetivo
En este segundo encuentro se abordan modos de percepción y expresión barajados a
contrapelo del proyecto moderno, y sus derivas presentes. La rebelión romántica: el
artista como testigo. El fin del proyecto humanista y la reconstrucción estética del
sujeto. El modelo del placer. El modelo del compromiso. El modelo de la construcción
de la conciencia de sí. La responsabilidad social del arte.
Bibliografía
Bataille, Georges. “La noción de gasto”. En La parte maldita. Buenos Aires, Editorial
Las Cuarenta, 2008.
Ferrer, Christian. “Los destructores de máquinas”. Revista El Rodaballo nº 3. Buenos
Aires, noviembre de 1996.
Kant, Immanuel. ¿Qué es la ilustración? Madrid, Alianza, 1987.
Sartre, Jean-Paul. El existencialismo es un humanismo. VVEE.
Pessoa, Fernando, Tabaquería (VVEE)
Tercera unidad (2 clases)
Ciudad, letra y poder
El tercer encuentro se centra alrededor de los interrogantes que la ciudad moderna
propone a sus habitantes como dispositivo vital, estético, sígnico. Dinámicas de la
ciudad contemporánea. Modos de circulación y exhibición de los cuerpos. Derivas de la
disciplinas. De la sociedad disciplinaria a la sociedad de control. El caso
latinoamericano: la ciudad letrada.
Bibliografía
Deleuze, Gilles. “Posdata a las sociedades de control”. En Christian Ferrer (comp.), El
lenguaje libertario, Montevideo, Nordan, 1991.
Foucault, Michel. Microfísica del Poder (selección). Madrid, De La Piqueta, 1992.
Foucault, Michel. “El ojo del poder” (entrevista). En Jeremías Bentham, El Pánoptico.
Barcelona, De la Piqueta, 1980.
Jameson, Fredric. Ensayos sobre el posmodernismo (selección). Buenos Aires, Imago
Mundi, 1991.
Rama, Angel. “La ciudad letrada”. En Morse, Richard y Jorge Enrique Hardoy (comp.)
Cultura urbana latinoamericana. Buenos Aires, Clacso, 1985.
Cuarta unidad (1 clase)
Cuerpo espectacular, intervenido, productivo
El núcleo del cuarto encuentro trata sobre las representaciones y modos de ser del
cuerpo en las sociedades contemporáneas. La naturalización de la intervención técnica
sobre el cuerpo en relación con la variable moderna de la identidad. Sociedad del
espectáculo y mercantilización de la identidad. Medicina y modelado de la identidad.
Nuevas formas del trabajo y corrosión de la identidad.
Bibliografía
Crary, Jonathan. “Capítulos I y II” de Las 24 horas del día y los siete días de la semana.
El capitalismo tardío y fin del el sueño. Buenos Aires, Editorial Paidós, 2015.
Debord, Guy. La sociedad del espectáculo (selección). Buenos Aires, La Marca, 2007.
Le Breton, David. Antropología del cuerpo y modernidad. Buenos Aires, Nueva Visión,
2002.
Sennett, Richard. La corrosión del carácter. Las consecuencias personales del trabajo en
el nuevo capitalismo. Barcelona, Anagrama, 2009.
Quinta unidad (1 clase)
Humanismo y poshumanismo
En este quinto y último encuentro se debatirá la crisis del Humanismo y la necesidad
de volver a pensar lo humano a partir de las nuevas formas técnicas. Humanismo y
poshumanismo. La caída de la letra y la reorganización arquitectónica del espacio.
Felicidad y sobreabundancia tecnológica. El rol del arte.
Bibliografía
Fisher, Mark. Los fantasmas de mi vida. Escritos sobre depresión, hauntología y futuros
perdidos. Buenos Aires, Caja Negra, 2018.
Jameson, Frédric. Ensayos sobre el posmodernismo. Buenos Aires, Imago Mundi, 1991.
Pasolini, Pier Paolo. Escritos Corsarios (selección). Ediciones del Oriente y el
Mediterráneo, Madrid, 2009.
Rosler, Martha. Clase cultural. Buenos Aires, Caja Negra, 2017.
Sloterdijk, Peter. Normas para el parque humano. Madrid, Siruela, 2000.
Sloterdijk, Peter. Esferas III (selección). Madrid, Siruela, 2004.
Evaluación y cierre

Carpeta BIBLIOGRAFIA
PROBLEMAS CONTEMPORÁNEOS DEL DISEÑO - Prof. Mg. María D. Delucchi Carpeta CALENDARIO DE CURSADA

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES - FACULTAD DE ARQUITECTURA DISEÑO Y URBANISMO.

Maestria en Diseño Comunicacional - diCom.

 

1° - 2020

Septiembre

Mi

2

Dolores Delucchi

Problemas contemporáneos del

diseño.

 

Septiembre

 

Mi

 

9

 

Dolores Delucchi

 

Problemas contemporáneos del

diseño.

 

 

 

 

 

Septiembre

Mie

16

Dolores Delucchi

Problemas contemporáneos del

diseño.

 

 

 

 

 

Septiembre

Mi

23

Dolores Delucchi

Problemas contemporáneos del

diseño.

 

Septiembre

 

Lu

 

28

 

Dolores Delucchi

 

Problemas contemporáneos del

diseño.

 

 

 

 

 

Octubre

Lu

5

Receso

Octubre

Mie

7

Receso


Carpeta BIBLIOGRAFIA
Carpeta PROGRAMA









Asignatura: Problemas contemporáneos del diseño

Equipo docente: Dolores Delucchi.

Profesores invitados: DG. Griselda Flesler, DI. Marisol Fhur, DI Fernanda Lobo

 

 

Fundamentación:

 

En los últimos años se han producido cambios fundamentales que han transformado nuestro contexto y los alcances de nuestra disciplina: La revolución de la información y la instalación de la cultura digital, el impacto de las nuevas tecnologías, y la multiplicación de las redes sociales, han transformado los modos de producción consumo distribución e intercambio de la sociedad. La transformación de los procesos productivos y tecnológicos, la emergencia de nuevas unidades productivas, las nuevas dinámicas de trabajo, la creciente preocupación por el ambiente, así como la ampliación de reclamos y demandas sociales, son algunas de las expresiones de la época.

 

En este contexto la emergencia de nuevos escenarios del diseño y la apertura de distintos espacios de inserción profesional, han desencadenado un proceso de transformación y ampliación de la concepción misma del diseño, de sus dinámicas y de sus productos resultantes. Poniendo en relevancia al proceso proyectual como principal motor de nuestras disciplinas, generando un corrimiento del interés centrado tradicionalmente en el producto (objetos, comunicaciones y ambientes) como principal resultado del proceso proyectual, al foco en el proceso de diseño.  Impulsando el despliegue de nuevas metodologías, estrategias y habilidades que dan cuenta de las capacidades de nuestras disciplinas para intervenir en la articulación entre el conocimiento y los contextos. Así, leer los escenarios, comprender los contextos, visualizar las oportunidades, delinear futuros posibles, son algunas de las nuevas habilidades y saberes que han permitido al diseño, insertarse en el mercado como disciplina centrada en la innovación. 

 

Producto de estas transformaciones los enfoques tradicionales del diseño (industrial, grafico, moda y espacial) se han ido desdibujando y han dado inicio a una multiplicidad de abordajes trans-disciplinares del proyecto, que incentiva las zonas de innovaciones flexibles enlazadas entre las diferentes disciplinas que fueron asumiendo nuevos posicionamientos  y recortes temáticos tales como:  diseño para la innovación, diseño centrado en el usuario, diseño de experiencias, diseño para el desarrollo, diseño para la demanda social, Diseño colaborativo - participativo, diseño sustentable, bio-diseño, makers diseño y perspectiva de género, entre otros.  Estos nuevos campos fueron constituyendo un mapa complejo de interacciones, metodologías de desarrollo, posicionamientos ideológicos y oportunidades de nuevos escenarios que han logrado  permear en la academia,  en las políticas públicas y en los diferentes sectores de la sociedad.

 

La propuesta de este seminario se propone como objetivo,  indagar en estas trasformaciones,  así como los impactos que han producido en nuestras disciplinas. Identificando zonas de vacancia, nuevos escenarios, debates y campos aplicados al diseño. Bajo este enfoque, el curso se propone reflexionar sobre los propios trayectos e intereses de los estudiantes del curso con el objetivo de ir delineando posibles temas de interés y estrategias de adaptación y aplicación de estos nuevos paradigmas a los trayectos académicos y profesionales de cada estudiante.

 

 

Contenidos:

Clase 1: Presentación del curso. Diseño e innovación.

  • La evolución del concepto de innovación: De la noción de descubrimiento científico al concepto de aprendizaje y dinámicas de producción de conocimientos. Revoluciones tecnológicas y cambio tecnológico.
  • Revolución de la información y transformaciones del sistema productivo, de consumo y distribución. Emergentes que surgen a partir de estos procesos.  Nuevas tecnologías (TICS) y cambio de paradigma.

 

 

Clase 2: Diseño y Cambio de paradigma.

  • Diseño como motor de innovación. Enfoques. Habilidades del diseño para la innovación.
  • Corrimiento del diseño del producto al proceso. Nuevos enfoques del Diseño. Diseño transdisciplinar. Del diseño de productos al diseño de procesos /experiencias. Pensamiento de diseño. Del usuario a las personas..
  • Mapeo de la expansión del diseño: Diseño de experiencias. Design thinking. Servicios de diseño. Diseño de políticas públicas. -Diseño y desmaterialización (innovación 4.0, tecnologías digitales). 

 

Clase 3: Análisis de casos:

  • Diseño de experiencias. Design thinking, UX, diseño de servicios.

Invitada: DI. Fernanda Lobo

  • Sustentabilidad. Economía circular. Biodiseño. Nuevos materiales
    Invitada: DI. Marisol Fhur

 

Clase 4: Análisis de casos:

  • Diseño y perspectiva de género. De la universalidad moderna al enfoque centrado en  las personas.  Cuerpo y espacio. Innovación y perspectiva de género.

 

Clase 5: Cierre

  • Conclusiones finales del Curso
  • Presentaciones de temas para el TP final.
  • Presentaciones del aporte del curso a los proyectos de tesis de los estudiantes.

 

 

 

 Modalidad de evaluación: La evaluación consistirá en la ponderación de dos instancias:

  1. Participación en clase.
  2. Al término del seminario, la entrega de un trabajo donde se reflexione acerca de los temas vistos en el seminario relacionándolos a los temas de tesis de cada estudiante.

 

 

 

 

Bibliografía:

 

-Obligatoria:

Borja de Mozota, B. (2006). El diseño de la innovación, dos retos para la profesión del diseño. Temes de disseny Nº 23 , 132-146.

Buchanan (2017) Los problemas malditos del pensamiento de diseño. Revista Centro Metropolitano de Diseño. Dossier. Pag 54-72

Carrió, M. (2006). Espacios comunes del diseño y la innovación. Temes de disseny Nº 23 , 147-156.

Clayton M. Christensen, Heiner Baumann, Rudy Ruggles y Thomas M. Sadtler, (2006) Innovación disruptiva para el cambio social en Harvard Bussines Review

Delucchi (2014) Capitulo 1: Innovación y diseño enTesis: El Diseño como Factor de Innovación. Estudio de casos de Pymes del sector del juguete argentino. Buenos Aires

Delucchi, D. (2013)   Conceptualizaciones sobre el proceso de innovación”, En www.Investigaciónaccion.com. RED i(a). Buenos Aires. ISSN 1853-1245.2011 

Galán, B. (2011.a). Diseño, proyecto y desarrollo. Miradas del periodo 2007-2010 en Argentina y Latinoamerica. CABA: Wolkowicz.

Manzini, E. (1992). Hacia un nuevo humanismo

Nonaka, I. (2000). La Empresa Creadora de Conocimiento. La Empresa Creadora de Conocimiento. HBR. Gestión del Conocimiento. , 23-49.

Pericot, J. (2006). El diseñador como formalizador y comunicador de valores. Temes de disseny Nº 23 , 96-110.

Sanchez & M. Moran M. (2015) En busca del paradigma perdido. Revista IF. N°11. Centro Metropolitano de Diseño. Pag 10-17

Schumpeter, J. (1968), Capitalismo, socialismo y democracia, Madrid: Aguilar Ediciones,

Trasserras, J. (2006). El diseño industrial como factor de innovación y competitividad. Temes de disseny Nº22 , 167-179.

 

-Complementaria:

A.A. (2009). Diseño en la Argentina. Estudio del Impacto Economico 2008. CABA: INTI.

Arocena, R., & Sutz, J. (2006). El estudio de la innovación desde el Sur y las perspectivas de un Nuevo Desarrollo. CTS+I Revista Iberoamericana de Ciencia Tecnología Sociedad e Innovación Nº7 , http://www.oei.es/revistactsi/numero7/articulo01.htm.

Delucchi. D. (2012) “Dinámicas de Innovación y Transferencias de Diseño. Estudio de casos de Pymes del sector del Juguete argentino” Tercer Congreso Latinoamericano de Historia Económica. UNComahue. Bariloche

Delucchi, D. “Innovación y Crecimiento Económico. Revisión de las Principales Teorías”. En www.Investigaciónaccion.com. RED i(a). Buenos Aires. ISSN 1853-1245 

Galan, B. (2011.b). Empresas creativas y conocimientos intangibles. En C. Offenhenden, G.

Manzini, E. (1992). Artefactos: hacia una nueva ecología del ambiente artificial. . Madrid: Editorial Celeste.

OCDE. (1996). La innovación tecnológica: definiciones y elementos de base. Revista REDES. Volumen 3, Nro. 6. Universidad Nacional de Quilmes. , 128-175.