Fisiología y Biofísica del Sistema Nervioso
LINKS DE INTERÉS
TEXTO DE BIOFÍSICA
Para consultar temas de biofísica recomendamos leer el MANUAL DE FISIOLOGIA Y BIOFISICA PARA ESTUDIANTES DE MEDICINA de Ricardo Montoreano al cual se puede acceder desde aquí.
En este enlace verán un audiovisual que muestra la vía óptica y la traducción de un estímulo lumínico en un estímulo eléctrico.
En este enlace se verán videos mostrando el reflejo fotomotor (contracción y dilatación de la pupila) y se lo relacionará con la vía neural que lo produce. Se presentará un ejemplo de alteración del reflejo.
Este audiovisual nos muestra paso a paso el recorrido que hace un sonido desde el oído externo hasta que es convertido en un impulso neural.
En este video pueden ver un paciente con Síndrome Piramidal bilateral que muestra clonus de rótula e hiperreflexia. Cuál será el sitio más probable de la lesión (médula o cerebro?).
En este video verán un paciente con espasticidad (hipertonía e hiperreflexia) en el cual se aprecia el signo de la navaja. Cómo pueden explicar el mecanismo fisiopatológico por el cual se produce este signo?
En este enlace se observa un paciente con Síndrome Cerebeloso unilateral realizando la prueba "dedo-nariz". Es interesante observar el desempeño con su mano derecha (prueba normal) en contraste con el lado izquierdo (ataxia). Qué lado del cerebelo estará afectado?
Este video nos muestra la marcha de un paciente con Sme de Parkinson. Observen la rigidez, su postura en flexión y la bradi e hipoquinesia sin medicación (fase "OFF"). Es muy interesante ver cómo mejoran los síntomas luego de la medicación con L-DOPA (fase "ON"). Cómo explican los efectos del tratamiento?
Observen la rigidez de este paciente con parkinson y comparen el signo de la "Rueda dentada" (producto de la rigidez) con el signo de la navaja que se presenta más arriba (espasticidad por Sme. Piramidal).
En este audiovisual se describirán los componentes básicos (autonómicos y somáticos; involuntarios y voluntarios), que participan del control de la micción.