Seminario de Género
Foro Artistas militantes
Artistas militantes
Aquí esperamos tu contribución e invitamos a que recorras el foro para conocer el aporte que hace el resto del grupo. En el próximo jueves veremos estos aportes.
Natalia y Gladys
MERCEDES SOSA: Conocida afectuosamente como la negra fue una de las voces más emblemáticas de la música latinoamericana .Su profunda conexión con el pueblo y su compromiso con las causas sociales la convirtió en una figura irónica de la música popular y un simblo de la lucha por la justicia y la igualdad. Nacida en tucumán Argentina 1935. Comenzó su carrera musical en su provincia natal. Su voz potente y emotiva, junto con su interpretación, la elevaron rápidamente a la forma sin embargo,su talento musical fue solo una parte de lo que la convirtió en una figura tan importante y con un compromiso social. Mercedes Sosa era una cantante,,sino también una activista política a lo largo de su carrera,utilizó su música como una herramienta para denunciar las injusticias sociales apoyar las causas populares y promover la unidad latinoamericana. Su compromiso con los Derechos Humanos y la liberta la lleva a ser perseguida y exiliada durante la dictadura militar Argentina.Canciones comprometidos, sus tema como pobreza, la desigualdad, la injusticia y la lucha de los pueblos originarios , participo en varios conciertos y eventos para recaudar fondos y concientizar sobre diversas causas sociales como la lucha contra el hambre, la defensa de los Derechos Humanos y la solidaridad con otros pueblos. Exilio durante la dictadura militar Argentina. Fue exiliada debido a su compromiso político. Sin embargo continuo usando su música para denunciar la represión y apoyar a los luchadores por la libertad. Mercedes fue mucho más que una cantante fue activista una luchadora y una voz para los que no tienen voz. Su legado sigue inspirando a millones de personas en todo el mundo. Ella fue un ejemplo de artista militante . SANCHEZ GRACIELA
Ana Yukelson es dramaturga, profesora universitaria y fue la primera decana de la Facultad de Artes de la UNC, actualmente a cargo de la Defensoría de la Comunidad Universitaria por designación del Honorable Consejo Superior. La Defensoría de la Comunidad Universitaria es un organismo mediador creado en 1997 por el Consejo Superior, para potenciar y agilizar los mecanismos administrativos existentes en la defensa de los principios y derechos universitarios. Desde la sanción de la ordenanza 9/2011 del Consejo Superior, recepta denuncias por discriminación sobre identidad y expresión de género en el ámbito universitario. A partir del año 2015 recepta consultas y denuncias por Violencias de Género (Res. HCS 1011/2015).
Su última obra de teatro, Cuerpo de mujer, peligro de muerte, trata sobre los femicidios en Córdoba.
Con texto de Ana Guillermina Yukelson y dirección de Cheté Cavagliatto, reconocida directora de teatro, formadora de actores y puestista de ópera, llega a los escenarios de Córdoba un trabajo multidisciplinario donde la palabra, la imagen, la música y la danza confluyen para reconstruir los cuerpos rotos, para darles voz a las víctimas.
La idea de hacer una obra nació en 2016. “Fue un año violento con respecto a los femicidios. Había que hacer algo”, dijo la directora y recordó que una noche se despertó pensando que era tan importante hablar del tema desde lo artístico que debían hacer algo grande. Entonces, comenzó a invitar a artistas de todas las áreas. “Para todas es una experiencia diferente. No tuve que explicar nada. Cada mujer dio el sí inmediatamente”, comentó Cheté.
Cuerpo de mujer, peligro de muerte es un documental escénico que, trabajando sobre casos reales relevados periodísticamente, trasciende las estadísticas; explorando desde la dramaturgia la tragedia que nos abarca. Un trabajo multidisciplinario que nos permite reflexionar acerca de cómo la mujer es percibida y considerada por las estructuras sociales como un objeto.
La puesta convoca a 26 artistas destacadas, en su mayoría cordobesas. Dramaturgas, escritoras, periodistas, artistas visuales, músicas, actrices, bailarinas, técnicas y productoras, abordando y haciendo propia esta realidad compleja.
Alfonsina Storni (29-may-1892/25-oct-1938)
Con una familia en bancarrota, incursionó pronto en múltiples tareas: Inicia sus estudios para ser profesora rural y obtener así un ingreso económico seguro.
A los 19 años se entera que estaba embarazada, pero al ser el padre de su hijo un hombre mucho mayor que ella, y casado, se convierte en madre autónoma. Por lo que se muda de Rosario a la ciudad de Buenos Aires para buscar un mejor empleo y calidad de vida para ella y su hijo.
Su situación emocional es difícil, ya que el hombre del que se enamoró se aleja de ella y tiene que enfrentarse a una sociedad que le reprocha ser madre “soltera”, inicia una lucha por el reconocimiento de los “hijos naturales” y sus derechos.
Esta es una de las batallas ganadas por Storni: su derecho a la maternidad en una sociedad que no genera las condiciones para las maternidades libres y respaldadas, independientemente del estado civil de las mujeres. Da, entonces, a luz a su hijo Alejandro en 1912, con quien entablará una relación de profundo amor y a quien legó su obra.
Para entonces trabajaba redactando anuncios publicitarios en «Freixas Hermanos», una empresa dedicada a la importación de aceite, y a la que pudo ingresar luego de mucho suplicar que le concedieran la entrevista, ya que el empleo estaba dirigido sólo a hombres. Salió Alfonsina de la evaluación entre varones que hacían muecas burlonas, pero al pasar los días recibiría una llamada informándole que el puesto lo había ganado ella, claro con su ajuste salarial correspondiente: por ser mujer le pagaron la mitad de lo que se ofertaba en el trabajó 4 años, a la par que aprendía a ser madre y perfeccionar su escritura. Finalmente en 1916, con 24 años, publica su primer libro de versos La inquietud del rosal: «¡Dios te libre, amigo mío, de La inquietud del rosal!… Pero lo escribí para no morir» diría su autora.
Con esa enorme inteligencia que se deja ver en sus textos, pronto se da cuenta de las desigualdades a las que se enfrentan las mujeres, fenómeno que anunciará con ironía a lo largo de su obra, pero que también la llevará a acercarse a los activismos de su tiempo.
Entre sus principales reflexiones al respecto estará la inexistencia del voto femenino en la Argentina, por lo que se une en 1918 a la Asociación Pro Derechos de la Mujer y para el año 1920 participa en un simulacro de voto femenino en la ciudad de Rosario.
Es cercana también a distintas organizaciones como la Unión Feminista Nacional y el Partido Feminista y desde su trinchera, las columnas periodísticas, empieza a compartir reflexiones sobre la condición de las mujeres y cubre eventos como la huelga de las telefonistas en el 19.
Su legado
A la par de su colaboración en periódicos como La Nota o La Nación, donde enviará su poema «Voy a dormir» como carta de suicidio, Alfonsina Storni perfecciona su arte: pronto se sumaron a su obra los poemarios El dulce daño (1918), Irremediablemente (1919), Languidez (1920), Ocre (1925), Mundo de siete pozos (1934) y Mascarilla y trébol (1938).
Muere el 25 de octubre del mismo año de su último poemario en 1938.
Se comunicó con su hijo Alejandro mediante 4 cartas y mandó su despedida pública al diario La Nación: su poema «Voy a dormir». Alfonsina venía luchando contra un cáncer de mama que no mejoraba y decidió que no sería el cáncer el que apagaría sus ojos. Se fue a dormir al mar.
Cada palabra usada en la rima de Alfonsina Storni es una invitación al duelo con fuego, cada frase suya es la constatación de la ternura.
Alfonsina instó a realizar una genealogía de mujeres en donde, además, figuraran las escritoras. Ese mismo año, trazó una oda breve a las incipientes arborescencias de las mujeres creadoras.
Elegí a Alfonsina porque siempre canturreo "Alfonsina y el mar" y buscando a esa mujer feminista me encontré con ella en el link que deje mas arriba, me conecte con su obra y vida - una vanguardista , pionera de esa epoca
Alicia Penalba fue una escultora y pintora argentina-francesa que se destacó por su trabajo innovador y su lucha por los derechos de las mujeres en el arte. Nacida en San Pedro, Buenos Aires, Argentina, Penalba se mudó a París en la década de 1930, donde se convirtió en una figura clave en el movimiento surrealista.
Su obra se caracteriza por:
Formas orgánicas: Penalba creó esculturas con formas suaves y curvas, inspiradas en la naturaleza.
Materiales innovadores: Experimentó con materiales como el barro, la madera y el metal.
Temas femeninos: Su obra a menudo representaba figuras femeninas y exploraba temas como la maternidad y la identidad de género.
Penalba fue pionera en la lucha por los derechos de las mujeres en el arte, desafiando las normas patriarcales y promoviendo la igualdad de género en el mundo artístico. Su legado inspira a artistas y feministas hasta hoy.
Luego de ver su video en la cual habla sobre su situación de genero, la charla es sumamente enriquecedora, muestra como paso a paso pudo como ella misma dice salir del placar y primero con su familia para luego hacerlo con amigos, pares de profesión y la sociedad en general da a conocer su identidad de genero. Es muy impresionante como junto a su hermano logra poco a poco superar las problemas psicológicos, miedos, discriminación y demás cosas junto también a su pareja a la cual le esta muy agradecida. Explica desde su niñez hasta el omento actual, aproximadamente 35 años, como fue desarrollándose como persona, como profesional, en un medio difícil y con la falta de conocimiento sobre cuestiones de genero.
La felicidad que demostró al final de la charla es realmente una razón que da fuerzas para superar cualquier adversidad.
para mí es en ejemplo de superación, que existiendo la motivación correcta es posible!!!!!
Hola Juan Miguel, Dora Barrancos es una gran militante feminista a quien valoramos mucho (de hecho en la unidad 3 es una de las especialistas que elegimos para que nos hable sobre el patriarcado y los movimientos de mujeres) pero no es una artista, como pide la consigna de esta actividad sino que es historiadora y socióloga.
Como explicamos en nuestro encuentro presencial y lo indica la consigna lo que solicitamos es que realicen una pequeña búsqueda de una mujer o persona LGTTBIQ artista (artistas plásticas, poetas, fotógrafas, cantautoras, bailarinas, músicas) que militen en defensa de sus derechos y de los otros colectivos que sufren discriminación, acoso y violencia.
Te proponemos que realices una nueva búsqueda y la compartas en el foro.
Cariños,
Gladys y Natalia
Taluhet - Artistas Militantes del Partido de La Costa, es un grupo de artistas de varias disciplinas del arte que organizan actividades anuales, militando por los Derechos Humanos.
Por los 40 años de la democracia realizaron una exposición de pinturas en donde cuentan sus historias vividas.
Algunos de los artistas plásticos que participaron de la exposición son Hilda Berti, Luis Fernández, Susana Jiménez, Elías Calo, Trinidad De Pascale Varela, Patricia Cristaldo, Dieva Filgueira y Adriana Varela Puebla.
En su convocatoria expresaron que "el arte es nuestra herramienta para sensibilizar a nuestra gente, y contrarrestar la intención mediática de no empatizar con quienes sufren vulneraciones", según consignan desde ese organismo.
Y que “La ciudadanía ha vivido años oscuros y dramáticos, cuyas consecuencias todavía padecemos por el permanente asedio de los sectores que acuerdan con la violencia institucional, el abuso de poder, acaparamiento de la riqueza, extrangerización de bienes naturales, en fin, anti-Derechos Humanos".
Adjunto algunas de las pinturas realizadas dentro de la organización:
Cecilia Grierson
Primera médica argentina y referente feminista.
Maestra, médica, y una referente indiscutida en la historia de la lucha por los derechos de las mujeres. Nació en Buenos Aires el 22 de noviembre de 1859 y murió el 10 de abril de 1934. En 1889 se convirtió en la primera médica argentina. Se graduó con 30 años en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Feminista y luchadora, peleó contra los prejuicios y el machismo de su época. Fue maestra, médica, educadora, pionera en el campo de la obstetricia, la kinesiología, la puericultura, y la difusión de primeros auxilios. Se recibió de maestra en 1878 y obtuvo un cargo en la escuela mixta de la parroquia de San Cristóbal.
A los pocos años, un duro golpe la haría dar un volantazo en su destino profesional: una amiga suya se enfermó y quiso encontrar el remedio para curarla de un trastorno respiratorio crónico. Estudió medicina, una carrera que, entonces, era para hombres exclusivamente. Con una voluntad inquebrantable logró ser admitida en la carrera. Se graduó el 2 de julio de 1889, convirtiéndose en la primera médica del país.
En 1886 fundó la Escuela de Enfermeras, más tarde la Asociación Médica Argentina, la Sociedad Argentina de Primeros Auxilios y la Asociación Obstétrica Nacional de Parteras. Fue vocal de la Comisión de Sordomudos y secretaria del Patronato de la Infancia. En 1899 participó en Londres del “Congreso Internacional de Mujeres”, que la eligió vicepresidente. Esto la incentivó a propiciar la fundación del Consejo Nacional de Mujeres en 1900. Diez años más tarde presidió el “Primer Congreso Feminista Internacional de la República Argentina”, convocado por la Asociación de Mujeres Universitarias.
El tema del congreso fue la situación de las mujeres en la educación, la legislación, el abandono de los hijos, y la necesidad del sufragio femenino.
Fundó también el Liceo Nacional de Señoritas; presidió el Primer Congreso de la Sociedad de Universitarias Argentinas y formó parte del grupo fundador de la Sociedad Argentina de Biotipología, Eugenesia y Medicina Social.
Cecilia Grierson luchó sin cesar por el reconocimiento de los derechos de la mujer. Escribió numerosos libros y otras publicaciones sobre medicina, educación y temáticas diversas.
Hola Flavia, Cecilia Grierson fue una pionera del movimiento feminista en nuetsro país a quien valoramos mucho, pero la consigna de esta actividad solicita que compartan en el Foro a una artista militante y como vos nos comentás, Cecilia fue maestra y médica.
Como explicamos en nuestro encuentro presencial y lo indica la consigna, lo que solicitamos es que realicen una pequeña búsqueda de una mujer o persona LGTTBIQ artista (artistas plásticas, poetas, fotógrafas, cantautoras, bailarinas, músicas) que militen en defensa de sus derechos y de los otros colectivos que sufren discriminación, acoso y violencia.
Te proponemos que realices una nueva búsqueda y la compartas en el foro.
Cariños,
Gladys y Natalia
Aimé Painé:
nació el 23 de agosto de 1943 en Ing. Huergo, Río Negro. Fue anotada como Olga Elisa Painé gracias a un sistema que sostenía que el pueblo mapuche-tehuelche no existía más.
Arrancada de su tierra, su familia y su comunidad cuando tenía tres años, fue criada entre orfanatos, internados y coros católicos. Cuando creció buscó a su familia, cambió su nombre, y en plena Dictadura Cívico-Militar, se volcó al repertorio en lengua mapudungún para convertirse en la primera cantante mapuche de proyección internacional.
Aimé falleció en septiembre de 1987 en Asunción, Paraguay, con apenas 44 años. Nunca grabó un disco y tal vez por eso su trabajo fue ignorado durante mucho tiempo. Cristina Rafanelli fue una de las primeras periodistas en divulgar la obra de Painé y escribió una primera versión de su biografía en 2011, editada por Biblos y auspiciada por la Fundación Desde América con el apoyo del antropólogo Carlos Martínez Sarasola.
“Fue una investigación difícil. Nadie hablaba de Aimé. Ella no contaba de su madre. Estaba como silenciada. Durante 25 años nadie habló de Aimé Painé. De alguna manera, cuando sale el primer libro se trató de hacer visible la vida de una gran luchadora además de una gran artista", explica
La verdad elegí a Aimé por la lucha de su identidad y que pese a todos los obstáculos siguió y se convirtió en cantante originaria del pueblo mapuche y de marcar el camino hacia las nuevas generaciones. No conocía su historia, me lleno de orgullo."Una luchadora increíble que trató de devolverle a su pueblo la dignidad perdida. Ella se encontró con que las abuelas no querían hablar la lengua, habían dejado de transmitir su cultura a través de la oralidad. Luego de la Campaña del Desierto, y con toda la dignidad de aceptar una derrota para tratar de que las nuevas generaciones puedan sobrevivir, se había cortado esa cadena. Por eso el valor de Aimé. Ella empieza a recuperar de a poco esa cultura”.
dejo el link para saber mas de ella
https://www.cultura.gob.ar/aime-paine-la-incansable-lucha-por-la-identidad-mapuche-10976/
profes, algunas elegidas artistas militantes, ya fueron elegidas, tambien pase un word con algunos casos, que no se si cuadraban como catalogadas de artistas?, ahora subo a teresa parodi, agradezco, que me corrijan y si tengo que buscar, hoy me estuve enfocando al contacto en centros artisticos culturales de mi zona circundante tratando de buscar figuras militantes de arte y deporte signficativas de antes y de ahora, por ahora presento a teresa parodi, sino diganme...
profes, no se si les llego mi otra repuesta, pero busque otra nueva respuesta, quiza mejor, no se,...
Hola Juan Miguel, buenos días. Ambas intervenciones en el foro están correctas. Valoramos mucho la participación y esperamos que en el encuentro presencial de esta semana nos cuentes un poco más sobre tu experiencia consultando por artistas militantes en los centros culturales de tu barrio.
Saludos.
Gladys y Natalia
val flores
Valeria Flores (nacida el 12 de enero de 1973) Es conocida como val flores o como vale flores (escrito en minúscula), es una escritora, maestra lesbiana y militante LGTB . Es una de las más persistentes activistas del feminismo disidente sexual del cono sur. Se dedica a la teoría QUEER y al feminismo prosexo. También realiza performances y talleres como formas de intervención política, estética y pedagógica. Desertora de las instituciones, apasionada por la teoría sin filiación académica, trabajadora precarizada de la palabra. Se dedica a la escritura ensayística/poética y a la experimentación pedagógica en el cruce de prácticas artísticas y educativas.
Escribe su nombre en minúscula ya que considera que “Las minúsculas en mi nombre es una estrategia poética y una táctica visual de minorización del nombre propio, de problematización de las convenciones gramaticales, de dislocación de la jerarquía de las letras. Es un gesto político que apunta al desplazamiento de la identidad y el lugar central del yo en el texto. Se inscribe en una genealogía de feministas que han adoptado esta estrategia para enfrentar la supremacía del ego y sus ramificaciones simbólicas y materiales, entre ellas se destaca la teórica y educadora negra bell hooks (Escritora y activista social estadunidense)
Valeria nació en Buenos Aires, a los 3 años se mudó a Neuquén junto a su familia, se recibió de Profesora de Educación Primaria desarrollo la docencia durante 15 años en escuelas primaria. Comenzó varias carreras universitarias que no termino, por lo que su formación como intelectual se ancla en un ejercicio autodidacta.
Fue fundadora de la colectiva feminista La revuelta en el 2001.
En el 2004 formó “Fugitivas del desierto” una organización lésbica que llevó a cabo intervenciones políticas, estéticas y teóricas en Neuquén (2004-2008)
Junto a la poeta neuquina Macky Corbalán(quien fue su pareja) publicó entre 2014 y 2015 la boletín lésbica y feminista “La sociedad de las extrañas”, de tirada mensual.
En el año 2009 creó el blog personal "escritos heréticos" en el que publica su producción teórica, poética y escritos personales.
En 2011, en Buenos Aires, formó parte de la organización de los Diálogos Críticos del activismo lésbico.
Tambien el 2011 cofundó el archivo digitalizado del activismo lésbico de Argentina que busca recuperar la memoria de la existencia lésbica y su activismo.
En 2013, junto a Macky Corbalán, creó la editorial independiente La Mondonga Dark, un proyecto que buscó poner en circulación voces inéditas y experimentales en el campo de la literatura. La editorial dejó de existir cuando falleció Macky Corbalán en 2014.
En agosto de 2013 junto con Noe Gall y otras activistas lesbianas, elaboró y difundió "Una Proclama de Lesbianas Feministas Prosexo a Favor de las Trabajadoras Sexuales".
En la actualidad, val flores hace una producción teórica por fuera de la academia, como parte de un trabajo intelectual activista
Algunas de sus obras:
EL SÓTANO DE SAN TELMO. Una barricada proletaria para el deseo lésbico en los '70.
ROMPER EL CORAZÓN DEL MUNDO.MODOS FUGITIVOS DE HACER TEORÍA
TROPISMOS DE LA DISIDENCIA
¿dónde es aquí? ENSAYO POÉTICO
BRUMA COJA, POEMARIO (POESÍA)
Mabel Bianco nacida en Buenos Aires en 1941, es una figura destacada en el ámbito de la medicina y el activismo feminista en Argentina., Bianco ha sido una referente en la lucha por los derechos reproductivos y de género. Su trabajo ha tenido un impacto significativo en la promoción de la salud de las mujeres y en el avance de la legislación relacionada con los derechos sexuales y reproductivos en Argentina. Su compromiso con la igualdad de genero y la justicia social ha sido una parte fundamental de su carrera, tanto en su rol como medica como en su activismo
Bianco ha sido una de las principales defensoras de la legalización del aborto en Argentina. Su militancia incluyó la organización de campañas, la participación en movilizaciones y la coordinación con otros grupos feministas para visibilizar la causa y presionar por cambios legislativos. Ha a estado involucrada en numerosos movimientos y campañas feministas. Ha trabajado para visibilizar la importancia de los derechos sexuales y reproductivos, así como para abordar la violencia de género y las desigualdades en el acceso a servicios de salud. Su participación en eventos públicos, conferencias y medios de comunicación ha sido fundamental para educar al público y movilizar apoyo para las causas feministas.
A lo largo de su carrera, Bianco ha publicado numerosos artículos y estudios sobre temas de salud y género. Ha utilizado su plataforma para influir en la opinión pública y en la política, promoviendo un enfoque basado en evidencia para abordar los problemas que afectan a las mujeres.
Bianco es un ejemplo de cómo la militancia y la práctica profesional pueden entrelazarse para promover el cambio social y la justicia de género. Su dedicación ha sido clave para avanzar en los derechos de las mujeres en Argentina y más allá.
Hola Ramiro, Mabel Bianco es una importante referente de los movimientos feministas en nuetsro país y a quien valoramos mucho, pero la consigna de esta actividad solicita que compartan en el Foro a una artista militante y como vos nos comentás, Mabel es médica.
Como explicamos en nuestro encuentro presencial y lo indica la consigna, lo que solicitamos es que realicen una búsqueda de una mujer o persona LGTTBIQ artista (artistas plásticas, poetas, fotógrafas, cantautoras, bailarinas, músicas) que a través de su arte militen en defensa de sus derechos y de los otros colectivos que sufren discriminación, acoso y violencia.
Te proponemos que realices una nueva búsqueda y la compartas en el foro.
Saludos,
Gladys y Natalia
Diana Dowek nació en Buenos Aires, el 1 de enero de 1942, es una reconocida pintora y grabadora argentina. Su trabajo esta vinculado a los temas políticos, sociales y de derechos humanos. Es considerada una figura clave dentro del arte militante argentino.
Estudio en la Escuela de Bellas Artes Manuel Belgrano, donde se formo como pintora y grabadora. Desde el comienzo de su carrera, mostro interés por utilizar el arte como herramienta de denuncia y transformación social, lo que la llevo a participar en espacios de resistencia durante la represión militar.
A lo largo de su carrera, ha continuado explorando temas de memoria, violencia de género, derechos humanos y lo opresión de distintos grupos sociales.
Su trayectoria es un testimonio de como el arte puede ser una herramienta para la denuncia y el cambio social.
Laura Ana Merello, más conocida como Tita Merello (San Telmo, Buenos Aires, 11 de octubre de 19044-Buenos Aires, 24 de diciembre de 2002), fue una actriz, vedette y cantante argentina de tango y milonga.
Fue una de las primeras cantantes de tango surgidas en la década de 1920 que crearon la modalidad vocal femenina en el rubro.5 Adquirió popularidad principalmente por sus interpretaciones de «Se dice de mí»6 y «La milonga y yo».
fue una de las pioneras en sugerir el control ginecológico..
Su debut en cine fue en el primer filme sonoro argentino, ¡Tango!, junto a Libertad Lamarque. Luego de realizar una serie de películas a lo largo de la década de 1930, se consagró como actriz dramática en La fuga (1937), dirigida por Luis Saslavsky.
Después del golpe de Estado contra el gobierno de Perón, debió exiliarse en México ante la falta de trabajo. A partir de los años 1960, de regreso a Argentina, la mayoría de sus trabajos fueron dirigidos por su amigo Enrique Carreras. Fue una asidua partícipe del ciclo televisivo Sábados Circulares, y su actuación en La Madre María (1974), dirigida por Lucas Demare, fue muy elogiada por los críticos y le proporcionó una renovada popularidad. Se retiró en 1985, aunque continuó realizando apariciones públicas y brindando consejos en radio y televisión. En 1990 fue distinguida como «Ciudadana ilustre de la Ciudad de Buenos Aires» por ser un «mito viviente de la iconografía porteña»910 y en 1991 recibió el premio Podestá a la Trayectoria. Falleció a los 98 años en la Nochebuena de 2002.
Propongo a Nora Correas:
Nora Correas es una artista visual argentina que utiliza la fotografía, el video y la performance para explorar temas como el cuerpo femenino, la identidad y la violencia de género. Su obra es un potente testimonio de la lucha feminista, donde a través de imágenes perturbadoras y conmovedoras, denuncia las desigualdades y las injusticias que enfrentan las mujeres.
En una de sus series más conocidas, Correas utiliza su propio cuerpo como lienzo para representar las marcas de la violencia, visibilizando así una problemática que suele ser silenciada. Su trabajo es un llamado a la reflexión y a la acción, invitando al espectador a cuestionar los roles de género y a luchar por una sociedad más justa e igualitaria.
María Paz Ferreyra - Miss Bolivia, es una cantante, compositora, psicóloga, productora y DJ argentina, que fusiona estilos como la cumbia, hip hop, dance, cumbia villera y reggae. En su obra, las letras se caracterizan por contenidos de protesta.
Está vinculada al activismo de los Derechos Humanos. También está a favor de la legalización de la marihuana, del aborto y a la lucha mapuche con objetivos de recuperar los territorios de aquellos pueblos originarios.
En 2017, Miss Bolivia lanza su producción llamada Pantera, este álbum se destaca la canción Paren de Matarnos que fue utilizado por los colectivos de lucha por los derechos de las mujeres.
El 31 de mayo de 2018 asistió a la jornada de debate por la legalización del Aborto en Argentina. Manifestó su posición a favor del aborto declarando que ella abortó en 1996 porque “tenía recursos económicos”. Reconoció que su aborto fue “un privilegio de clase”. Mencionó que después cargó “la mochila de la culpa” surgida de la clandestinidad y de “la mitología religiosa de corte patriarcal”.
Adjunto enlace de la canción "Paren de matarnos"
"Dicen que desaparecí
Porque andaba sola por ahí
Porque usaba la falda muy corta
Se la pasan culpándome a mí"
María Elena Walsh (1/2/1930 - 10/1/2011) fue una poeta , novelista, escritora, dramaturga, cantautora y compositora argentina, conocida principalmente por sus canciones y libros para niños. Llegó a ser catalogada como Prócer Cultural de Todas las Infancias.
Trasciende la casilla de autora de canciones infantiles cuando en 1973 publico en la revista extra su "Carta a una compatriota", que habla principalmente de la participación política de las mujeres, por ejemplo en un fragmento dice" Las mujeres como los negros , los colonizados, la clase de trabajadora a medida que tomamos conciencia , menos queremos dádivas, queremos lo que nos pertenece por derecho y nos arrebatan día a día, es decir todo".
Fue una niña tímida y en su adolescente algo hosca, muy retraída.
Cuando conoció a Lada Valladarez se le amplio el mundo, se enamoraron , viajaron por América Latina y en 1953 armaron el dúo Leda y María. Ellas buscaron en sus raíces y con exploración renovaron el folclore. Hicieron discos como "Canciones para mirar" y "Doña Disparate y Bambuco" entre otros.
El Universo de M.E. Walsh es de canciones , pero también de textos, guiones de T.V., obras de teatro y poesía; invitan a pensar de modo didáctico ,lúdico , divertido y con compromiso y supo poner a jugar sus múltiples influencias culturales.
Desde siempre fue feminista, lucho por los derechos de las mujeres en todas las áreas y esta entre las fundadoras de la Unión Feminista Argentina y del Movimiento de Liberación Feminista.
La Censuraron a ella y a dos de sus canciones ("Serenata para la tierra de uno" de 1969 y "Como la Cigarra" de 1970) pero igual siguió diciendo. Al regreso de la democracia junto a María Herminia Avellaneda y Susana Rinaldi fue parte del trió que ideo y condujo "La Cigarra", ellas marcaban agenda feminista, ponían en cuestión lo hasta entonces incuestionable: pensar , pedir por igualdad de derechos, cuestionar.
En su libro "El Feminismo" que compila 50 años de texto aparecen reflexiones a veces graciosas , otras líricas , siempre enojada, nunca con odio, sobre como la cultura patriarcal afecta no solo los derechos de las mujeres , sino al mundo entero.
Elegí a María Elena Walsh por que no solo fue la creadora de un universo imaginativo desbordante en la que solo quedan sonando sus canciones , lo que también perdura es la idea de un mundo mas paritario por lo que ella lucho.
"Porque hemos vuelto al reino del reves, o en realidad seguimos en el pais del nomeacuerdo"
"Como la Cigarra"
https://www.youtube.com/watch?v=uaRCevcHGcI
Fragmento Conducido por Susana Rinaldi , (homenajeando a Maria Herminia Avellaneda) en la que aparece el programa "LA CIGARRA" (1984) conducido tambien por MARIA ELENA WALSH .
https://www.youtube.com/watch?v=WNo3T235A38
ILSE FUSKOVA (1929-2024)
Ilse fue azafata e incursionó en el periodismo y la fotografía. Estuvo casada treinta años y tuvo tres hijos. En 1984 se separó, al año siguiente comenzó a militar como feminista y posteriormente en el movimiento lésbico-feminista.
Co-editó junto a Adriana Carrasco Cuadernos de existencia lesbiana en 1987 y al año siguiente presentó en el actual Centro Cultural Recoleta, la serie fotográfica Mitominas II. Los mitos de la sangre, inspirada en el trabajo de la socióloga alemana Shere Hite, la cual desde el colectivo lésbico fue autocensurada por temor a la exclusión. Co-escribió con su entonces pareja Claudina Marek el libro Amor de mujeres. El lesbianismo en la Argentina, hoy, que ayudó a la aceptación del lesbianismo en nuestro país. En 2015, Ilse fue declarada Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires por la Legislatura porteña.
La vida de Ilse no es solo una historia de militancia, sino de amor, de dolorosas decisiones que tuvo que tomar a lo largo de sus diferentes etapas a raíz de su compromiso inquebrantable con las causas que más la interpelaban, no solo como feminista, sino como mujer lesbiana en un país en el que quedaba mucho por hacer respecto de la garantía de derechos.
Ilse fue la primera mujer argentina que se atrevió a salir del clóset y declararse públicamente lesbiana ante las cámaras de televisión en 1991, cuando Mirtha Legrand la invitó a participar de uno de sus almuerzos.
De su vida se realizó un documental, dirigida por Liliana Furió, donde repasa su lucha:
https://www.youtube.com/watch?v=J2N0NWtEm1U
Frida Kahlo fue una pintora mexicana de principios del siglo XX,defensora del marxismo y de los derechos de los indígenas, participaba activamente en política, un rol que estaba asignado casi en exclusiva al género masculino, las obras de Kahlo han sido tremendamente prolíferas e influida por episodios muy diversos de su vida, como un accidente que la dejaría postrada en una cama durante largo tiempo. Pero si pensamos en quién fue esta artista, sin duda nos viene a la cabeza su aspecto físico. ¿Nos equivocamos?
Frida decidió crear su imagen como si de una obra se tratara, y quiso enfocar a la lucha hacia la igualdad. Se olvidó de los estereotipos, permitiendo y aceptando el vello facial, bebía, fumaba y se movía por un mundo de hombres sin importarle que en aquella época no estuviera bien visto. A veces incluso vestía con traje de hombre y en sus pinturas se pintaba con entrecejo y bigote para desafiar los estereotipos de feminidad.
Sin duda, donde podemos ver una mejor manifestación de sus ideales es en su trabajo. Frida era una mujer libre, y así lo reflejaba en sus obras, en las que hablaba abiertamente de sexualidad, aborto, lactancia o maternidad. Daba voz a las mujeres reprimidas, que no salían de sus casas o que no hablaban con libertad porque eso no correspondía a su género.
La elegí porque era una mujer libre, desafiante y valiente y así lo reflejaba en sus obras, además de salir adelante a pesar de los obstáculos dejando como enseñanza que ninguna discapacidad puede limitarte para perseguir y alcanzar tus sueños.
Jameela Alia Jamil (Hampstead, Londres, 25 de febrero de 1986) es una actriz, comediante, presentadora de televisión y radio, modelo, escritora y activista británica.
Jamil ha criticado a varias celebridades como Beyoncé, Nicki Minaj, Rihanna, Miley Cyrus, Iggy Azalea, entre otras, por sexualizar su imagen pública; criticaba también a las Kardashian o Cardi B por promover los supresores de la dieta y después de la muerte de Karl Lagerfeld, Jamil también lo criticó. Jamil fue parte de las 100 mujeres de la BBC en 2018.
A fines de 2015, Jamil lanzó Why Not People?, una empresa de eventos y membresía dedicada a organizar eventos de entretenimiento en vivo accesibles para personas con discapacidades. En marzo de 2018, Jamil creó una cuenta de Instagram llamada I Weigh, inspirada en una imagen que encontró en línea de Kourtney, Kim y Khloé Kardashian con sus medias hermanas Kendall y Kylie Jenner, detallando el peso de cada mujer. Jamil describe I Weigh como "un movimiento ... para que nos sintamos valiosos y veamos lo increíbles que somos, y miremos más allá de la carne de nuestros huesos". La cuenta da la bienvenida a las presentaciones de selfies no editadas o retocadas de los seguidores usando el hashtag #iweigh, con texto que describe las cosas por las que se sienten agradecidos u orgullosos. En parte debido a este trabajo, Jamil fue incluida como una de las 100 mujeres de la BBC durante 2018.
Jamil ha sido un crítico de los batidos dietéticos y los supresores del apetito. Explicó que en su adolescencia se murió de hambre, tomó laxantes y consejos de celebridades sobre cómo mantener un peso bajo. Ha criticado a las Kardashian, la rapera Cardi B y otras personas influyentes por promover los supresores de la dieta a través de las redes sociales. Jamil creó una petición a través de change.org, titulada "Detengamos a las celebridades que promocionan productos dietéticos tóxicos en las redes sociales", con el objetivo de alcanzar las 150.000 firmas. Hizo un llamado a las redes sociales como Facebook, Twitter e Instagram para prohibir la práctica, y señaló su retórica peligrosa sobre los jóvenes adolescentes impresionables. En septiembre de 2019, Instagram implementó nuevas restricciones de política global para ayudar a proteger a los usuarios adolescentes.
Al usar las redes sociales, Jamil a menudo menciona los estándares de la industria de los medios y etiqueta a otras celebridades femeninas como "agentes dobles del patriarcado" al promover una imagen corporal poco saludable, a menudo invocando su propia experiencia de tener un trastorno alimentario en sus argumentos. En 2013, criticó a Rihanna en su columna para la revista Company, culpando a la artista de mantener una relación con su abusador por la fama, fumar marihuana y publicar "imágenes provocativas en Instagram para millones de seguidores hambrientos". En 2014, expresó su desaprobación de que Beyoncé sexualizara su imagen pública como Nicki Minaj, Rihanna, Miley Cyrus, Iggy Azalea y criticó a todos estos artistas por "engañarse a sí mismos haciéndoles pensar que es 'feminismo' si te sacas el trasero en sus términos". En 2019, llamó al rapero Cupcakke en Twitter por publicar sobre hacer un ayuno de agua. Jamil a menudo critica a Kim Kardashian por promover ideales corporales poco saludables, como usar un corsé, promocionando el maquillaje corporal para cubrir imperfecciones de la piel como la psoriasis y por ofrecer fajas de maternidad para su línea de moda. En agosto de 2020, Jamil anunció en Twitter que estaba eliminando tuits de 2009 a 2020 en para que su cuenta se centrara más en el activismo. Meses después, en noviembre de 2020, Jamil afirmó que era una aplicación de terceros lo que hizo que sus publicaciones de Twitter desaparecieran en los meses anteriores, y que había eliminado toda su publicación de Twitter. historial para averiguar por qué se eliminaron sus publicaciones.
Jamil está en contra de la aerografía de imágenes editoriales y se niega a retocar todas sus sesiones de fotos.
“Creo que es un crimen repugnante aplicar Photoshop a sus imágenes y publicarlas en el mundo sin anunciar que eso es lo que ha hecho. Es mentira, le estás mintiendo a tus fans, a tus seguidores y a las personas que te admiran. Eres un idiota. Realmente lo creo. Eres un idiota.”
Jameela Jamil, en un extracto de la entrevista de portada de la revista Nylon 2018
También critica los estándares de la industria de la moda y el modelaje y comentó que los modelos de pasarela parecían "hambrientos" y "aterrorizados". Jamil hace referencia con frecuencia a los modelos de Victoria's Secret como un contraejemplo de su propia identidad.
Jamil también apoya el movimiento por el cambio climático y expresa su admiración por Jane Fonda, Greta Thunberg y varios otros activistas del cambio climático.
Jamil apareció en C4 Orange Rockcorps 2009, ofreciéndose como voluntario para ayudar a crear un concierto para financiar proyectos de la comunidad local. Ha apoyado la Cultural Learning Alliance, que promueve el acceso a la cultura para niños y jóvenes, y los premios nacionales Vinspired para personas de 16 a 25 años que han contribuido a sus comunidades a través del voluntariado. Jamil diseñó su propia versión de Bob Esponja Pantalones Cuadrados para ser subastada y todas las ganancias irán a Childline. Jamil también dijo que usaría un disfraz de pollo durante la misma cantidad de días igual a la cantidad de miles de libras que recauda para Comic Relief. Fue patrocinada por aproximadamente £16.000 y usó el disfraz durante 16 días consecutivos.
Victoria Ocampo
Nació en Buenos Aires el 7 de abril de 1890 y falleció en 1979. Comenzó a escribir durante la primera década del siglo XX, cuando el mundo intelectual estaba dominado por hombres.
La escritora pertenecía a una importante familia aristocrática. A pesar de sus privilegios, sufrió el machismo en primera persona.
Con 22 años, se casó con Luis Bernardo de Estrada, quien, al igual que sus padres, no apoyó su vocación artística. Luego de vivir en pisos separados, en 1922, se mudó sola.
El divorcio no era legal todavía, pero no estaba dispuesta a soportar un matrimonio sin amor.
Contra las costumbres de la época, aprendió a manejar y se paseaba por la ciudad en atuendos vanguardistas.
Fue de las primeras feministas de la Argentina. Activa defensora de los derechos de la mujer.
Su pasión por la literatura la llevó a fundar, en 1931, la revista Sur, que dirigió ininterrumpidamente durante cuatro décadas. Sur, fue una icónica revista cultural y editorial latinoamericana que funcionó como un verdadero puente entre culturas, acogiendo a un círculo intelectual que intervino en los grandes debates de su época. Sur le dio la oportunidad a muchas de las escritoras que no eran publicadas en sus países de origen de que se leyeran sus líneas.
Victoria y las mujeres
En 1936, fundó la Unión Argentina de Mujeres. Esta se oponía a un proyecto de ley que buscaba eliminar los derechos civiles conquistados por las mujeres, e incluso las obligaba a consultar a sus maridos para ejercer profesiones. En una conferencia radial que se escuchó en Buenos Aires y Madrid, logró que no se votara la reforma de la ley de Derechos Civiles. Se publicó además en el diario La Prensa el artículo "A las mujeres argentinas".
El rechazo social evitó la aprobación de la retrógrada propuesta. En 1938, la UAM presentó un proyecto por el sufragio femenino universal, que ni fue tocado en la Cámara.
Su labor en la construcción de la modernidad cultural de Buenos Aires fue más allá de la literatura. Su patrocinio e interés abarcó casi todas las disciplinas artísticas, desde la música a la arquitectura, pasando por el cine, el teatro, la fotografía y la moda. Hizo oír su voz ante injusticias y persecuciones de toda índole, impulsó discusiones y proyectos destinados a alentar el diálogo entre culturas, luchó por la igualdad de género, por la tolerancia y por la paz en un mundo convulsionado por la violencia.
En 1977, se convirtió en la primera mujer que ingresó a la Academia Argentina de Letras. Como decretó Borges: "Es imposible definirla con una sola palabra. La mejor forma de definirla es decir Victoria Ocampo".
Mariquita Sánchez de Thompson era una intelectual argentina, además destacada en la literatura, nació el 1° de noviembre de 1786 en Buenos Aires. Fue criada en una de las familias más acomodadas y prestigiosas de la época, y la historia siempre la recordará por su rol en la creación del himno nacional argentino.
Se distinguió por su capacidad de lucha social, su espíritu independiente, y no temía desafiar las costumbres locales del régimen colonial. Así aprendió a hacerse valer, lo que le permitió traducir sus experiencias personales en enseñanzas de influencia pública.
Fue una de las fundadoras de la Sociedad de Damas de Beneficencia y primera presidenta entre 1830 y 1832, institución estatal dedicada al auxilio de los pobres y que hizo hincapié en la educación escolar de las niñas en colegios y hogares de orfanato debido a que no recibían aprendizaje formal en aquella época.
En 1832 se vio envuelta en un conflicto con Juan Manuel de Rosas, debido a que ella estaba casada por ese entonces con un francés y Rosas la culpaba de traicionar a la patria, por este motivo tuvo que exiliarse lo que saco en ella su faceta más prolifera cómo escritora.
En el exilio Mariquita se dedicó a escribir cartas entre ellos a Florencio Varela, Félix Frías, Esteban Echeverría, Juan María Gutiérrez, Juan Bautista Alberdi y Bartolomé Mitre. Todos hombres con decisión e injerencia en la política, algunos más otros menos, pero definitivamente activos en la discusión de modelos e intereses que iban a terminar dando forma a la Argentina futura.
Con todas estas cartas y junto a un diario íntimo son considerados hoy en día como los inicios de la literatura argentina, en manos de una mujer. Allí comienza a pensar en la falta de libertad, y la necesidad de educación, se desvelará soñando una escuela para niñas y jugará estrategias políticas con los hombres poderosos de la época.
Me interesa destacar como artista militante a la recientemente fallecida Sara Facio (1932-2024), fotógrafa argentina reconocida por obra artística, destacándose dentro de un ambiente donde la mujer no tenía espacio. En cuanto a su militancia me interesa remarcar que sumado a la destaca obra , ha dejado un legado que se ve en su posicionamiento público referido a causas feministas que siempre defendió desde su lugar de artista.