Resultados de la búsqueda: 132
Curso presencial con apoyo virtual para capacitar a los docentes auxiliares Anatomía en el uso del Aprendizaje Basado en Problemas
- profesor: Cecilia Flood
- profesor: Lucía Marcela TOMASSI
Con el nacimiento de la Web 2.0 han surgido muchísimas posibilidades para ampliar los horizontes educativos: desde los blogs y las wikis hasta los sitios para compartir y colaborar. En este curso, se presentan algunas herramientas novedosas que ofrece Internet para complementar, enriquecer y expandir las actividades de enseñanza que se desarrollan en contextos presenciales. Para ello, se exploran las potencialidades interactivas de los weblogs, así también como sus posibles usos educativos para los niveles medio y superior del sistema. A través de diversas actividades, se invita a los participantes a vivenciar las potencialidades que ofrecen los desarrollos convergentes de la web 2.0, como ser el bloggeo y el microblogueo textual y multimedia.
- profesor: Silvia Andreoli
- profesor: Elsa B Aubert
- profesor: Néstor Bacher
- profesor: Miriam Latorre
- profesor: Diana Ruy
Con el nacimiento de la Web 2.0 han surgido muchísimas posibilidades para ampliar los horizontes educativos: desde los blogs y las wikis hasta los sitios para compartir y colaborar. En este curso, se presentan algunas herramientas novedosas que ofrece Internet para complementar, enriquecer y expandir las actividades de enseñanza que se desarrollan en contextos presenciales. Para ello, se exploran las potencialidades interactivas de los weblogs, así también como sus posibles usos educativos para los niveles medio y superior del sistema. A través de diversas actividades, se invita a los participantes a vivenciar las potencialidades que ofrecen los desarrollos convergentes de la web 2.0, como ser el bloggeo y el microblogueo textual y multimedia.
- profesor: Silvia Andreoli
- profesor: Cecilia Flood
Con el nacimiento de la Web 2.0 han surgido muchísimas posibilidades para ampliar los horizontes educativos: desde los blogs y las wikis hasta los sitios para compartir y colaborar. En este curso, se presentan algunas herramientas novedosas que ofrece Internet para complementar, enriquecer y expandir las actividades de enseñanza que se desarrollan en contextos presenciales. Para ello, se exploran las potencialidades interactivas de los weblogs, así también como sus posibles usos educativos para los niveles medio y superior del sistema. A través de diversas actividades, se invita a los participantes a vivenciar las potencialidades que ofrecen los desarrollos convergentes de la web 2.0, como ser el bloggeo y el microblogueo textual y multimedia.
- profesor: Silvia Andreoli
- profesor: Elsa B Aubert
- profesor: Néstor Bacher
- profesor: Laura Castiñeira
- profesor: Cecilia Flood
Con el nacimiento de la Web 2.0 han surgido muchísimas posibilidades para ampliar los horizontes educativos: desde los blogs y las wikis hasta los sitios para compartir y colaborar. En este curso, se presentan algunas herramientas novedosas que ofrece Internet para complementar, enriquecer y expandir las actividades de enseñanza que se desarrollan en contextos presenciales. Para ello, se exploran las potencialidades interactivas de los weblogs, así también como sus posibles usos educativos para los niveles medio y superior del sistema. A través de diversas actividades, se invita a los participantes a vivenciar las potencialidades que ofrecen los desarrollos convergentes de la web 2.0, como ser el bloggeo y el microblogueo textual y multimedia.
- profesor: Silvia Andreoli
- profesor: Néstor Bacher
En el curso se analizarán las instituciones jurídicas del matrimonio y las uniones convivenciales, estimulado a través del método de casos, desde un sentido crítico. El curso apunta a la enseñanza de los principios de las mencionadas instituciones que forman parte del Derecho de Familia y Sucesiones, analizando el derecho positivo, en este caso tomando fundamentalmente el Código Civil y Comercial, así como también la jurisprudencia y doctrina relacionada. Se busca que los estudiantes adquieran las herramientas conceptuales y desarrollen distintas habilidades prácticas para que estén en condiciones de identificar las problemáticas que pueden surgir en la vida familiar y puedan proponer diferentes soluciones, desde los distintos roles que pueden ocupar en el ámbito profesional.
- profesor: Natalia Llanos Herrera
- profesor: Cecilia Vazquez
Este espacio constituye un complemento a la instancia presencial de la materia Didáctica especial y residencia del profesorado en Ciencia política, de la Facultad de Ciencias sociales.
El propósito es promover el trabajo y la comunicación en entornos virtuales y favorecer la integración pedagógica de las tecnologías de la información y la comunicación en las prácticas de enseñanza de modo de contribuir al desarrollo de competencias requeridas para el ejercicio de la ciudadanía.
- profesor: Mónica Ippolito
- profesor: Juan Carlos Roisecco
- profesor: Angeles Soletic
La asignatura integra el curso del ultimo año de la carrera de Licenciatura en Enfermeria, esta orientada a desarrollar un proceso de enseñanza/aprendizaje guiado y activo que permita contextualizar el conocimiento e integrarlo en la formación de enfermería, ejercitando al mismo tiempo y de forma amplia, la identificación de las necesidades y posibilidades del sistema de salud. Mediante el Análisis de Situación de salud. Reconociendo, y tomando posición en el rol dentro del ámbito de la Atención Primaria de la Salud, participando, intredisciplinariamente en la promoción y prevención de la salud. Elaborar, diseñar e implementar programas de Salud, integralmente con el equipo de salud.
- profesor: Florencia Holovatuck
- profesor: Natalia Torres
Dado que esta Maestría es académica y que en sus objetivos contempla aspectos de promoción de la investigación en diferentes ámbitos, es de importancia que los alumnos poseen conceptos y herramientas pedagógicas que les permitan utilizarlas en la formación de otros profesionales. Por ello, la necesidad de incluir algunas temáticas básicas sobre educación y el proceso de enseñanza-aprendizaje, en Patología que le aportarán al maestrando recursos para cumplir con estos fines, como también elementos para poder orientarse en problemáticas educativas que requieran investigación.
- profesor: Lorena López Balbuena
- profesor: Ana María Rancich
El curso se propone que los participantes conozcan la herramienta USINA y comprendan el encuadre didáctico metodológico que la misma propone. USINA es una herramienta digital diseñada por el CITEP para la enseñanza y el aprendizaje a través de simulaciones orientadas a la toma de decisiones. Su propósito es generar contextos que enriquezcan el proceso formativo de los estudiantes propiciando procesos analíticos y de resolución de problemas. Las simulaciones que se diseñan con USINA ofrecen un escenario en el que los alumnos asumen el desafío de desempeñarse en el marco de una situación de la práctica profesional y tomar decisiones en un contexto que se presenta como genuino desde el punto del aprendizaje.
- profesor: María Gabriela Di Lascio
- profesor: Jimena Jacubovich
El curso se propone que los participantes conozcan la herramienta USINA y comprendan el encuadre didáctico metodológico que la misma propone. USINA es una herramienta digital diseñada por el CITEP para la enseñanza y el aprendizaje a través de simulaciones orientadas a la toma de decisiones. Su propósito es generar contextos que enriquezcan el proceso formativo de los estudiantes propiciando procesos analíticos y de resolución de problemas. Las simulaciones que se diseñan con USINA ofrecen un escenario en el que los alumnos asumen el desafío de desempeñarse en el marco de una situación de la práctica profesional y tomar decisiones en un contexto que se presenta como genuino desde el punto del aprendizaje.
- profesor: Jimena Jacubovich
El curso se propone que los participantes conozcan la herramienta USINA y comprendan el encuadre didáctico metodológico que la misma propone. USINA es una herramienta digital diseñada por el CITEP para la enseñanza y el aprendizaje a través de simulaciones orientadas a la toma de decisiones. Su propósito es generar contextos que enriquezcan el proceso formativo de los estudiantes propiciando procesos analíticos y de resolución de problemas. Las simulaciones que se diseñan con USINA ofrecen un escenario en el que los alumnos asumen el desafío de desempeñarse en el marco de una situación de la práctica profesional y tomar decisiones en un contexto que se presenta como genuino desde el punto del aprendizaje.
- profesor: María Laura Del Franco
- profesor: María Gabriela Di Lascio
El curso se propone que los participantes conozcan la herramienta USINA y comprendan el encuadre didáctico metodológico que la misma propone. USINA es una herramienta digital diseñada por el CITEP para la enseñanza y el aprendizaje a través de simulaciones orientadas a la toma de decisiones. Su propósito es generar contextos que enriquezcan el proceso formativo de los estudiantes propiciando procesos analíticos y de resolución de problemas. Las simulaciones que se diseñan con USINA ofrecen un escenario en el que los alumnos asumen el desafío de desempeñarse en el marco de una situación de la práctica profesional y tomar decisiones en un contexto que se presenta como genuino desde el punto del aprendizaje.
- profesor: María Laura Del Franco
- profesor: Diana Ruy
- profesor: Cecilia Vazquez
El curso se propone que los participantes conozcan la herramienta USINA y comprendan el encuadre didáctico metodológico que la misma propone. USINA es una herramienta digital diseñada por el CITEP para la enseñanza y el aprendizaje a través de simulaciones orientadas a la toma de decisiones. Su propósito es generar contextos que enriquezcan el proceso formativo de los estudiantes propiciando procesos analíticos y de resolución de problemas. Las simulaciones que se diseñan con USINA ofrecen un escenario en el que los alumnos asumen el desafío de desempeñarse en el marco de una situación de la práctica profesional y tomar decisiones en un contexto que se presenta como genuino desde el punto del aprendizaje.
El curso se propone que los participantes conozcan la herramienta USINA y comprendan el encuadre didáctico metodológico que la misma propone. USINA es una herramienta digital diseñada por el CITEP para la enseñanza y el aprendizaje a través de simulaciones orientadas a la toma de decisiones. Su propósito es generar contextos que enriquezcan el proceso formativo de los estudiantes propiciando procesos analíticos y de resolución de problemas. Las simulaciones que se diseñan con USINA ofrecen un escenario en el que los alumnos asumen el desafío de desempeñarse en el marco de una situación de la práctica profesional y tomar decisiones en un contexto que se presenta como genuino desde el punto del aprendizaje.
- profesor: María Laura Del Franco
- profesor: María Eugenia González Ocampo
- profesor: Anahí Kullock
El curso se propone que los participantes conozcan la herramienta USINA y comprendan el encuadre didáctico metodológico que la misma propone. USINA es una herramienta digital diseñada por el CITEP para la enseñanza y el aprendizaje a través de simulaciones orientadas a la toma de decisiones. Su propósito es generar contextos que enriquezcan el proceso formativo de los estudiantes propiciando procesos analíticos y de resolución de problemas. Las simulaciones que se diseñan con USINA ofrecen un escenario en el que los alumnos asumen el desafío de desempeñarse en el marco de una situación de la práctica profesional y tomar decisiones en un contexto que se presenta como genuino desde el punto del aprendizaje.
- profesor: Néstor Bacher
- profesor: María Laura Del Franco
- profesor: Jimena Jacubovich
- profesor: Miriam Latorre
El curso se propone que los participantes conozcan la herramienta USINA y comprendan el encuadre didáctico metodológico que la misma propone. USINA es una herramienta digital diseñada por el CITEP para la enseñanza y el aprendizaje a través de simulaciones orientadas a la toma de decisiones. Su propósito es generar contextos que enriquezcan el proceso formativo de los estudiantes propiciando procesos analíticos y de resolución de problemas. Las simulaciones que se diseñan con USINA ofrecen un escenario en el que los alumnos asumen el desafío de desempeñarse en el marco de una situación de la práctica profesional y tomar decisiones en un contexto que se presenta como genuino desde el punto del aprendizaje.
- profesor: Jorge Apel
- profesor: Laura Castiñeira
- profesor: María Laura Del Franco
- profesor: Lucía Gladkoff
- profesor: Jimena Jacubovich
El curso se propone que los participantes conozcan la herramienta USINA y comprendan el encuadre didáctico metodológico que la misma propone. USINA es una herramienta digital diseñada por el CITEP para la enseñanza y el aprendizaje a través de simulaciones orientadas a la toma de decisiones. Su propósito es generar contextos que enriquezcan el proceso formativo de los estudiantes propiciando procesos analíticos y de resolución de problemas. Las simulaciones que se diseñan con USINA ofrecen un escenario en el que los alumnos asumen el desafío de desempeñarse en el marco de una situación de la práctica profesional y tomar decisiones en un contexto que se presenta como genuino desde el punto del aprendizaje.
- profesor: Jimena Jacubovich
El curso se propone que los participantes conozcan la herramienta USINA y comprendan el encuadre didáctico metodológico que la misma propone. USINA es una herramienta digital diseñada por el CITEP para la enseñanza y el aprendizaje a través de simulaciones orientadas a la toma de decisiones. Su propósito es generar contextos que enriquezcan el proceso formativo de los estudiantes propiciando procesos analíticos y de resolución de problemas. Las simulaciones que se diseñan con USINA ofrecen un escenario en el que los alumnos asumen el desafío de desempeñarse en el marco de una situación de la práctica profesional y tomar decisiones en un contexto que se presenta como genuino desde el punto del aprendizaje.
- profesor: María Laura Del Franco
- profesor: María Gabriela Di Lascio