Resultados de la búsqueda: 132
Escenas y escenarios de la contemporaneidad. El papel de la tecnología en relación con el conocimiento: visione clásicas y debates actuales. Las nuevas tecnologías y la enseñanza. Principios para la utilización de las nuevas tecnologías en las aulas. Banalizar o potenciar la comprensión. Redes para el intercambio, la colaboración o el entretenimiento. Redes científicas y mundos virtuales.
- profesor: Carina Lion
Escenas y escenarios de la contemporaneidad. El papel de la tecnología en relación con el conocimiento: visione clásicas y debates actuales. Las nuevas tecnologías y la enseñanza. Principios para la utilización de las nuevas tecnologías en las aulas. Banalizar o potenciar la comprensión. Redes para el intercambio, la colaboración o el entretenimiento. Redes científicas y mundos virtuales.
- profesor: Lucia Delia Cerioni
- profesor: Mariana Maggio
- profesor: Veronica Perosi
La reconstrucción histórica del oficio, la demarcación de la enseñanza en el nivel superior. Corrientes actuales en el campo de la docencia universitaria. Los enfoques críticos. Los debates pedagógicos y la construcción de una nueva agenda. La producción multidisciplinaria. Enseñanza, creatividad e innovación. Los escenarios contemporáneos y las prospectivas: certezas, incertidumbres y desafíos.
- profesor: Daniel Suarez
La reconstrucción histórica del oficio, la demarcación de la enseñanza en el nivel superior. Corrientes actuales en el campo de la docencia universitaria. Los enfoques críticos. Los debates pedagógicos y la construcción de una nueva agenda. La producción multidisciplinaria. Enseñanza, creatividad e innovación. Los escenarios contemporáneos y las prospectivas: certezas, incertidumbres y desafíos.
- profesor: Marisa Iacobellis
- profesor: Sara Lifszyc
La reconstrucción histórica del oficio, la demarcación de la enseñanza en el nivel superior. Corrientes actuales en el campo de la docencia universitaria. Los enfoques críticos. Los debates pedagógicos y la construcción de una nueva agenda. La producción multidisciplinaria. Enseñanza, creatividad e innovación. Los escenarios contemporáneos y las prospectivas: certezas, incertidumbres y desafíos.
- profesor: Marisa Iacobellis
La reconstrucción histórica del oficio, la demarcación de la enseñanza en el nivel superior. Corrientes actuales en el campo de la docencia universitaria. Los enfoques críticos. Los debates pedagógicos y la construcción de una nueva agenda. La producción multidisciplinaria. Enseñanza, creatividad e innovación. Los escenarios contemporáneos y las prospectivas: certezas, incertidumbres y desafíos.
- profesor: Marisa Iacobellis
Las prácticas de enseñanza como objeto de investigación. La investigación y la construcción de conocimiento. Los programas de investigación: tradiciones, tendencias y perspectivas. El rol y el oficio del investigador. El diseño de investigación. Pluralidad de estrategias de investigación y tipos de diseño. Estudio de casos; estudios narrativos; la descripción densa; la investigación participante.
- profesor: Graciela Infesta Domínguez
Las prácticas de enseñanza como objeto de investigación. La investigación y la construcción de conocimiento. Los programas de investigación: tradiciones, tendencias y perspectivas. El rol y el oficio del investigador. El diseño de investigación. Pluralidad de estrategias de investigación y tipos de diseño. Estudio de casos; estudios narrativos; la descripción densa; la investigación participante.
- profesor: Celia Rosemberg
- profesor: Alejandra Stein
Las prácticas de enseñanza como objeto de investigación. La investigación y la construcción de conocimiento. Los programas de investigación: tradiciones, tendencias y perspectivas. El rol y el oficio del investigador. El diseño de investigación. Pluralidad de estrategias de investigación y tipos de diseño. Estudio de casos; estudios narrativos; la descripción densa; la investigación participante.
- profesor: Celia Rosemberg
Las prácticas de enseñanza como objeto de investigación. La investigación y la construcción de conocimiento. Los programas de investigación: tradiciones, tendencias y perspectivas. El rol y el oficio del investigador. El diseño de investigación. Pluralidad de estrategias de investigación y tipos de diseño. Estudio de casos; estudios narrativos; la descripción densa; la investigación participante.
- profesor: Celia Rosemberg
Las prácticas de enseñanza como objeto de investigación. La investigación y la construcción de conocimiento. Los programas de investigación: tradiciones, tendencias y perspectivas. El rol y el oficio del investigador. El diseño de investigación. Pluralidad de estrategias de investigación y tipos de diseño. Estudio de casos; estudios narrativos; la descripción densa; la investigación participante.
- profesor: Alejandra Stein
- profesor: Maestria en Docencia Universitaria
Es una propuesta de formación orientada a brindar herramientas para la resolución de problemáticas propias del desarrollo profesional docente, favorecer la calidad educativa y revalorizar el rol del docente.
- profesor: Ianina Augustovski
- profesor: Constanza Necuzzi
Es una propuesta de formación orientada a brindar herramientas para la resolución de problemáticas propias del desarrollo profesional docente, favorecer la calidad educativa y revalorizar el rol del docente.
- profesor: Constanza Necuzzi
Es una propuesta de formación orientada a brindar herramientas para la resolución de problemáticas propias del desarrollo profesional docente, favorecer la calidad educativa y revalorizar el rol del docente.
- profesor: Ianina Augustovski
- profesor: Programa de Actualización Docente del CBC
- profesor: Constanza Necuzzi
Es una propuesta de formación orientada a brindar herramientas para la resolución de problemáticas propias del desarrollo profesional docente, favorecer la calidad educativa y revalorizar el rol del docente.
- profesor: Silvia Andreoli
- profesor: Ianina Augustovski
- profesor: Programa de Actualización Docente del CBC
- profesor: María Paz Florio
Es una propuesta de formación orientada a brindar herramientas para la resolución de problemáticas propias del desarrollo profesional docente, favorecer la calidad educativa y revalorizar el rol del docente.
- profesor: Silvia Andreoli
- profesor: Ianina Augustovski
- profesor: María Paz Florio
Es una propuesta de formación orientada a brindar herramientas para la resolución de problemáticas propias del desarrollo profesional docente, favorecer la calidad educativa y revalorizar el rol del docente.
- profesor: Silvia Andreoli
- profesor: Ianina Augustovski
- profesor: María Paz Florio
Se trata de producir un espacio virtual de enseñanza y aprendizaje que sirva de soporte al curso presencial de la materia Algebra para Ingeniería correspondiente al CBC.
La acción del docente será sumamente acotada y primordialmente el andamiaje estará a carga de los propios alumnos, siendo la cooperación y la participación de ellos el eje central de la propuesta.
- profesor: Marcelo Denenberg
La Cátedra 1 de Anatomía (Macchia) en el desarrollo de las asignatura Anatomía 3 correspondiente a la Carrera de Licenciatura en Producción de Bioimágenes utilizará este aula virtual en una modalidad mixta de enseñanza y de aprendizaje.
- Coordinador: Sofía Barnes
- Coordinador: Yohanna M. Fernandez Serrano
- Coordinador: Mariel Kowalski
- Coordinador: Esteban A. Macchia
- Coordinador: sofia pbarnes
La asignatura Bioética corresponde al Ciclo Biomédico de la Carrera de Medicina.
El propósito de enseñanza de la misma es:
Destacar la importancia de las Humanidades Médicas (HHMM)
Mostrar la vinculación entre las HHMM, la ética y la bioética
Comprender la relación entre la Historia de la Ciencia, la Historia de la Medicina y la bioética
Concientizar al alumno sobre los problemas éticos que se plantean a raíz del avance científico tecnológico en el ámbito de las Ciencias de la Salud.
Formar en el estudiante un pensamiento crítico a fin de que reconozca las contradicciones dificultades que pueden suscitarse entre sus valores y conductos durante la practica profesional.
Proveer al alumno de herramientas que le permitan analizar y tomar decisiones correctas frente a los conflictos bioéticos.
Rejerarquizar la importancia de una relación medico-paciente centrada en la persona.
Información General
La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires ha resuelto que desde el día 16 de marzo, el dictado de las materias de grado de las todas las carreras en el ámbito de la Facultad y Hospitales asociados se realizará de manera virtual.
- profesor: Analia Cortez